
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Rio Negro firmó el contrato de obra para la ejecución de los servicios en el barrio Berazzutti de a través del plan Suelo Urbano. Los trabajos significarán una inversión de unos $25.000.000.
Noticias22/09/2021
Redacción PCRecientemente, Rio Negro firmó el contrato de obra para la ejecución de servicios en 107 lotes del barrio Berazzutti de Villa Regina, a través del plan Río Negro Suelo Urbano. Se construirán las redes de agua potable, electricidad y alumbrado público para ampliar las plantas urbanas de la localidad.
“Villa Regina es uno de los Municipios más activos en materia de diálogo y trabajo en conjunto con el IPPV. Logramos avanzar en la provisión de servicios para estos lotes”, dijo la Gobernadora Arabela Carreras.
Por su parte, el Intendente de Villa Regina, Marcelo Orazi, participó del acto vía videoconferencia. “Destaco la decisión política de impulsar y llevar adelante el programa Suelo Urbano. Una de las premisas es que los terrenos vayan contando con servicios para avanzar en un hogar”, resaltó Orazi.

Acompañaron a la Gobernadora, el intendente de Viedma, Pedro Pesatti; los ministros de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri y de Economía, Luis Vaisberg; la secretaria de Estado de Seguridad y Justicia, Betiana Minor; la interventora del IPPV, Inés Pérez Raventos; los legisladores Facundo López y Marcelo Szyzgol, el titular de la UOCRA, Damián Miller, entre otras autoridades.
Cabe destacar, que Río Negro Suelo Urbano cuenta con dos ejes: el Banco de Tierras que pretende relevar y registrar los inmuebles del dominio público y privado del Estado Nacional, Provincial o Municipal, como así también de entidades intermedias y particulares disponibles para el desarrollo urbano y habitacional de las familias rionegrinas. Y el Registro de Demanda que permite a las rionegrinas y rionegrinos registrarse, cumpliendo ciertos requisitos, para acceder a un lote.
El objetivo del programa es la promoción y búsqueda de financiamiento para la generación de lotes urbanos con servicios a través de obras de infraestructura, facilitando el acceso a la tierra, en el marco del ordenamiento ambiental y sustentable del territorio. Se propone facilitar el acceso a terrenos de hasta 300 metros cuadrados, que cuenten con la infraestructura básica acordada con el municipio, de cara a reducir el déficit habitacional en la provincia.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



