
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Las ofertas se recibirán hasta el 12 de octubre. La provincia comienza una transición hacia el uso de vehículos eléctricos, los cuales no desprenden emisiones contaminantes a la atmósfera.
Noticias27/09/2021Desde la Secretaría de Energía se hizo saber que, a través de la empresa estatal Transcomahue, se hizo el llamado a licitación pública para la adquisición de tres vehículos tipo furgón con una inversión cercana a los $6.000.000.
La compra se enmarca dentro del Programa Provincial de Movilidad Eléctrica, por medio del cual se aspira a liderar la incorporación gradual al transporte de tecnologías basadas en el uso de energía eléctrica en reemplazo de los combustibles fósiles.
“En abril de este año inauguramos el primer cargador eléctrico público en Cipolletti con el fin de promover un estilo de movilidad con reducción del impacto en el ambiente, y estamos trabajando en una estructura similar para Bariloche" explicó la secretaria de Energía, Andrea Confini.
"La cercanía con Chile, a través del corredor turístico de la zona andina, abre una puerta a la posible llegada de vehículos eléctricos ya que en ese país circulan por sus calles cerca de un millar de automóviles particulares de estas características”, agregó.
Si bien hay perspectivas optimistas, hoy nuestro país no cuenta con gran cantidad de unidades en su parque automotor, menos aún nuestra región. “Lo que ha empezado a crecer es el segmento de las motos eléctricas. De hecho, este lunes se realizó en General Roca el primer patentamiento de un motovehículo eléctrico en Río Negro para uso privado”, indicó la funcionaria.
El tipo de vehículo que se pretende adquirir es de tipo furgón, con capacidad de carga en su caja de 1 m3, con cabina para dos personas y que esté homologado para la circulación urbana, preferentemente de fabricación nacional. “Será usado por personal de nuestra transportista eléctrica Transcomahue, por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad y por la Secretaría de Energía Eléctrica”, apuntó Confini.
También recordó que “recientemente nuestra Gobernadora Arabela Carreras presentó a la Legislatura provincial un proyecto de Ley que promueve la creación de un marco que regule y fomente la movilidad sostenible, como forma de reducir la emisión de gases de efecto invernadero, provenientes del sector del transporte de cargas y pasajeros”.
Las ofertas se recibirán hasta el 12 de octubre en la sede administrativa de Cipolletti de Transcomahue en Belgrano 448 o a los correos electrónicos [email protected] y [email protected].
El transporte, según datos de informes nacionales, representa un 13,8% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la Argentina, además de un 30,9% del consumo final de los recursos energéticos. “Es por eso que es necesario replicar iniciativas de este tipo en forma progresiva en todos los sectores. Desde el ámbito público no solo tenemos el convencimiento que es el camino correcto sino que lo convertimos en una política pública que guía todas nuestras acciones”, señaló la titular de la cartera energética.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA