Nación afirma que las tarifas de Energía  no superaran los incrementos salariales

El objetivo es que los trabajadores puedan recuperar capacidad de consumo y puedan seguir destinando parte de sus ingresos a adquirir bienes y servicios con el fin de reactivar la economía. 

Noticias Por: Redacción PC 07 de octubre de 2021

El secretario de Energía y neuquino, Darío Martínez, afirmó este jueves que las tarifas energéticas “van a evolucionar por debajo de los salarios”, con el propósito de que los trabajadores “puedan recuperar capacidad de consumo y que puedan seguir destinando parte de sus ingresos” a la “adquisición de bienes y servicios”.

Al anticipar que las tarifas energéticas van a crecer por debajo de los incrementos salariales, Martínez subrayó que el objetivo es que “los trabajadores puedan recuperar capacidad de consumo y puedan seguir destinando parte de sus ingresos a adquirir bienes y servicios, porque esa es la reactivación que la Argentina necesita”.

Consultado acerca de los reclamos que sobre seguridad jurídica han efectuado empresas productoras de hidrocarburos, el secretario sostuvo que “la decisión de Alberto y de Cristina al lanzar el plan Gas.AR permitió dar previsibilidad y seguridad jurídica y por eso está dando buenos resultados”.

Consideró que, con la aplicación de ese plan, “se ha frenado el declino del 8,5% que se registraba y ahora estamos con aumento de la producción”, situación que adjudicó a que “las empresas entienden que hay previsibilidad y reglas claras, confían, y vuelven a invertir”.

“En el caso de la ley de promoción de inversiones lo que queremos hacer justamente es trasladar esas inversiones a un horizonte de 20 años de previsibilidad”, dijo el funcionario.

Sobre la posibilidad de cortes de energía, especialmente en los meses estivales que se avecinan, por la elevada demanda, Martínez indicó que “este verano no tuvimos conflictos, pero hay que seguir trabajando mucho porque hay mucha inversión que no se hizo en el pasado”.

No obstante, el funcionario puntualizó que la bajante extraordinaria del río Paraná afecta a la producción de energía hidroeléctrica, por lo cual “hay menos generación de la que queremos, pero mientras más gas podamos tener, vamos a poder reemplazar” los niveles faltantes.

Te puede interesar

Provincia trabaja en un acuerdo para reactivar a la Planta de Agua Pesada de Arroyito

El ministro de Energía, Alejandro Monteiro, señaló los avances en las negociaciones con Nación para volver a poner en funcionamiento la PIAP, discontinuada en 2017. Destacó la oportunidad de producir nuevamente agua pesada a medida que haya una decisión del gobierno nacional en ese sentido, a partir de la necesidad que tendrían las tres centrales nucleares que existen en nuestro país. aís que utilizan el agua pesada en su proceso"

WEB-PIAP_7283-1320x652

Carreras y Cafiero cerraron el Foro Global de Hidrógeno Verde en Bariloche

La Gobernadora de Río Negro presidió este viernes el cierre del Foro Global de Hidrógeno Verde, que desde ayer sesionó en Bariloche con referentes del sector de todo el mundo, y junto al canciller Santiago Cafiero y el CEO de la organización suiza del sector GH2, Jonas Moberg, destacaron el éxito del evento con miras a una cercana producción y provisión en escala del combustible llamado a combatir el cambio climático y descarbonizar el planeta.

foro global hidrogeno verde  cafiero y carreras