
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa inauguró este sábado el mega complejo recreativo “Richard Dewey” para sus afiliados en Centenario. El gobernador Omar Gutiérrez acompañó al secretario general, Guillermo Pereyra durante el acto.
Durante el acto, que se hizo en un escenario frente al portón de ingreso al predio, se vivieron momentos emotivos con las palabras de los familiares de Richard Dewey. El predio lleva el nombre del dirigente que falleció recientemente en un accidente de tránsito.
También asistieron el secretario Administrativo, Marcelo Rucci, el intendente de Centenario, Javier Bertoldi, el secretario de Energía Darío Martínez y otros representantes de los gremios regionales.
“Hoy es un día para rendir honores a Richard. No estaríamos acá si no hubiese sido porque su familia nos entregó a Richard en cantidad y calidad para hacer esta obra. Para involucrarse activamente junto a Marcelo (Rucci) y a Guillermo (Pereyra), demostrar que cada trabajador no es un número de legajo, es una persona que tiene corazón, que tiene vibra, que tiene el sentimiento y que tiene familia, que tiene sangre, esto es lo que han demostrado”, enfatizó el gobernador al recordarlo.
El mandatario contrastó la defensa del trabajo neuquino frente al centralismo de Buenos Aires, y analizó que “cuando hay una y otras políticas erráticas nacionales, hay una actividad como muy pocas actividades económicas que nunca baja, que crece, que genera trabajo, que es la actividad del petróleo y gas”, destacó Gutiérrez.
Por su parte, el secretario General Guillermo Pereyra, repasó sus inicios en la actividad y señaló que “son los trabajadores los que hacen grande la organización sindical. Hoy nos encontramos aquí inaugurando esta magnífica obra. Una obra que inspirada en el pensamiento y el trabajo de Richard, nosotros solamente tuvimos que ejecutar”.
A su turno, el actual secretario Administrativo, Marcelo Rucci se refirió al sueño compartido de un amigo y recordó que fue iniciativa de Richard Dewey, lo que deja sensaciones encontradas: “Alegría de poder darle a todos los trabajadores y trabajadoras petroleras un lugar más. Por otro lado, la angustia de no tener a mi amigo, a mi hermano”, reflexionó.
Luego de ver un video, autoridades y funcionarios recorrieron el complejo ubicado a la vera de la Calle Rural 7. El predio cuenta cinco hectáreas, 62 parrillas, dos piletas cubiertas, solárium, gimnasio, dos canchas de tenis, mesas de ping pong y ajedrez, un cancha de básquet, dos canchas de futbol, circuito aeróbico, sector de juegos infantiles, SUM para 800 personas, quincho para 100 personas y un estacionamiento cerrado para 190 vehículos. Demandó una inversión superior a 790 millones de pesos.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA