
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
Las redes de distribución son ejecutadas por EdERSA con fondos propios, mientras que la energía es afrontada entre el municipio y la Provincia. También se habilitaron subsidios para los diferentes sectores.
Noticias18/10/2021
Martin
Recientemente, las primeras 70 familias del barrio Obrero A de Cipolletti ya tienen su servicio eléctrico normalizado. Ello implica energía segura y de calidad, a partir de un plan de regularización impulsado por el Gobierno Provincial que alcanza a más de 2.200 familias de 14 barrios populares, distribuidos en seis localidades rionegrinas.
La inversión es posible gracias a diferentes vías de financiación para las obras que vienen siendo trabajadas en forma conjunta desde hace un par de años entre la Secretaría de Energía provincial, el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), los municipios donde están los barrios y la distribuidora eléctrica EdERSA.
“Esta acción provincial permitió ejecutar inicialmente las obras en el barrio Nueva Esperanza y, desde hace unos días, ya vemos cómo se están conectando las primeras familias en el barrio Obrero A. Aquí también se incluye la regularización del barrio Puente Santa Mónica, de la zona de Las Perlas”, repasó la Secretaria de Energía, Andrea Confini.
La primera experiencia en los tres barrios cipoleños demandó una inversión superior a los 20 millones de pesos, e incluye 11.500 metros de líneas de baja tensión, 1.500 metros de media tensión, más seis subestaciones transformadoras para integrar a todas las familias del lugar a un sistema eléctrico confiable y seguro.
En estos casos, las redes de distribución son ejecutadas por EdERSA con fondos propios, mientras que la energía es afrontada entre el municipio y la Provincia, desde donde se habilitó una serie de subsidios para los diferentes sectores.
Segunda etapa del plan de regularización
“En paralelo, desde el Gobierno Provincial se creó otro mecanismo para sumar más sectores y ciudades al plan de regularización”, señaló Confini.
La funcionaria indicó que “se habilitó un novedoso sistema de canje de multas por obras”. “A través del EPRE, se confeccionó un listado de todas las sanciones por infracciones a la seguridad pública de los últimos dos años, lo cual totaliza más de de $130.000.000. El organismo regulador permite que la distribuidora EdERSA haga inversiones por esa valorización en un listado de barrios populares que incorporamos en seis localidades”, amplió.
El mecanismo quedó plasmado a principios de julio en diferentes convenios que se firmaron con los municipios donde se ejecuta el programa. Ellos son Allen, Cipolletti, El Bolsón, Fernández Oro, Luis Beltrán y Viedma.
Las obras de infraestructura son ejecutadas por EdERSA, mientras que a través de diferentes vías de financiación estatal se están adquiriendo los pilares y demás elementos de seguridad. La instalación corre por cuenta de los municipios participantes, desde donde se han hecho los relevamientos sociales correspondientes.
“Del listado de obras acordados en segundo término ya se encuentra listo el tendido del barrio Obrero B en Cipolletti y actualmente están haciendo lo propio en los barrios Bicentenario y Auka Lihuen. Luego seguirán por el barrio Unión de Viedma, más Los Sauces y La Ribera, en Cipolletti”, detalló Confini.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



