YPF anticipó que avanzará en Santa Cruz con proyectos que recuperen la inversión

En un acto junto a la la gobernadora, Alicia Kirchner, el presidente de la empresa de bandera, Pablo González, precisó que la compañía busca "modificar los últimos cuatro años en donde cayó la inversión, la producción y las reservas".

Noticias19/10/2021Redacción PCRedacción PC

El presidente de YPF, Pablo González, afirmó en la provincia de Santa Cruz que la compañía busca "modificar los últimos cuatro años en donde cayó la inversión, la producción y las reservas" y en esta etapa, que consideró "un punto de inflexión", avanzar con "proyectos que generen más inversión".

González junto a la la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, anunció la construcción de una Estación del Futuro en Río Gallegos con un proyecto para recuperar la vista de la ría, en un acto que compartieron con el director ejecutivo de la compañía, Sergio Affronti, y el intendente local, Pablo Grasso.

“Santa Cruz es el corazón del desarrolló de YPF en materia de petróleo y gas. Buscamos modificar los últimos cuatro años en donde cayó la inversión, la producción y las reservas. Hoy estamos en nuevo un punto de inflexión y los proyectos a futuro tienen todos que ver con generar más inversión ”, dijo González.

 Respecto a la estación de servicio que se va a construir en la capita santacruceña, el titular de YPF consideró: “Hoy podemos decir con orgullo que no solo venimos a presentar una estación, estamos acá para decirle a Río Gallegos que estamos acompañando obras para mejorar nuestra ciudad”

ypf

Mauricio Martin, vicepresidente de Dowstream de YPF, presentó el proyecto de Estación del Futuro a desarrollar en Río Gallegos en el marco de un ambicioso proyecto de la compañía para transformar su red de estaciones en los próximos 5 años.

La obra “tiene como hito fundamental privilegiar el entorno, facilitar la visual desde el boulevard de la Avenida San Martín hacia la ría. “Será complemente nueva, privilegiando a los consumidores y el gran entorno que tiene esta ciudad”, detalló el proyecto desarrollado en conjunto con el Automóvil Club Argentino (ACA), propietario de la estación que está concesionada a un empresario local.

La nueva Estación del Futuro de Río Gallegos tendrá 3 islas de atención y una nueva full, con iluminación led y contará con la máxima tecnología que se viene desplegando en las 21 estaciones ya inauguradas.

Con más de 1600 estaciones de servicio en el país, que atienden a más de 1,5 millones de clientes en 220 ciudades, el anuncio se inscribe en el marco del centenario, en un plan de renovación de imagen y arquitectura de 320 estaciones de servicio hasta finales de 2022.

“La calle San Martín es un símbolo en la ciudad de Río Gallegos y por esas cosas de los tiempos en el año 1976 se inauguró la estación y no sabemos cuáles fueron las razones por las cuales no se miró la ría, el horizonte ni el futuro”, dijo la gobernadora Alicia Kirchner.

La mandataria provincial consideró que “realmente mirar nuestra ría es mirar ese horizonte y los proyectos y por eso celebro que el Municipio de Río Gallegos e YPF puedan articular y llevar esto a buen puerto”.

“Quizás muchos de ustedes digan que esta es una visión romántica y yo celebro y apoyo esta iniciativa. Estamos muy convencidos en el trabajo de las nuevas energías y celebro también lo de los polímeros porque la recuperación terciaria la vamos a realizar a través de los mismos”, agregó.

La gobernadora auguró que “a través del Y-TEC me gustaría cuando desarrollemos nuestro polo científico podamos hacer los polímeros en Argentina”.

“Eso sería también recuperar nuestra industria. Uno siempre tiene que mirar al futuro no para escapar al presente, el presente es el que te ayuda a ver qué es lo que tenés que realizar y transformar ese futuro. Es el que marca caminos”, resaltó la mandataria.

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

Lo más visto