
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Cuatro empresas firmaron un total de seis acuerdos. En términos de producción presentan un incremental estimado total de 693.626,44 barriles (Bbl) de petróleo y 500.605,41 barriles equivalentes de petróleo (BOE) de gas. La inversión comprometida es de 6.349.660 dólares.
Noticias21/10/2021El gobierno de la provincia del Neuquén, a través del ministerio de Energía y Recursos Naturales, lleva aprobados seis acuerdos en el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que tiene como objetivo recuperar la producción y aumentar la actividad en reservorios convencionales.
Se trata de las áreas Los Bastos, operada por la empresa Tecpetrol S.A, Coirón Amargo Norte, operada por la empresa Vista Oil & Gas Argentina S.A.U., Centenario Centro, operada por la empresa Pluspetrol S.A y las áreas Cerro Bandera, Anticlinal Campamento y Al Sur de la Dorsal, operadas por la empresa Oilstone Energía S.A.
Las empresas mencionadas presentaron los Planes de Reactivación meses atrás y fueron analizados y acordados con los equipos técnicos de la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos y el Centro PyME ADENEU – dependiente del ministerio de Producción e Industria-.
En total, se realizarán 31 intervenciones de pozos convencionales (23 petrolíferos, 5 gasíferos y 3 inyectores), el abandono definitivo de 6 pozos y la electrificación del área Coirón Amargo Norte. En términos de Producción, los seis Planes de Reactivación presentan un incremental en la producción proveniente de reservorios convencionales, de un estimado total de 693.626,44 barriles (Bbl) de petróleo y 500.605,41 barriles equivalentes de petróleo (BOE) de gas. Y la inversión comprometida es de 6.349.660 dólares.
Las empresas proyectaron el otorgamiento de preferencias en la contratación de empleo, bienes y servicios de origen neuquino conforme a lo requerido en el Programa. La planificación fue verificada por el Centro Pyme ADENEU, Autoridad de Aplicación de la Ley 3032.
En promedio, el beneficio fiscal, ronda el 44 % de la inversión comprometida, el que podrá utilizarse como pago a cuenta del impuesto sobre los ingresos brutos, una vez certificada la ejecución de las inversiones y el otorgamiento de las preferencias planificadas a los proveedores locales asociado al Programa de Reactivación presentado por las empresas. A través del programa provincial se pretende recuperar la producción y nivelar la actividad en reservorios convencionales, así como fortalecer la contratación de bienes y servicios neuquinos. Esta estrategia permitirá brindar sustentabilidad al sector con mayor nivel de empleo neuquino y volumen de negocios.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.