
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
El gobernador Omar Gutiérrez destacó la curva ascendente de la producción de en esa formación geológica desde 2009 a la actualidad en comparación con el resto de las cuencas argentinas.
Noticias27/10/2021
Redacción PC
Esta mañana, en Casa de Gobierno, el gobernador Omar Gutiérrez dio cifras concretas del crecimiento de la producción petrolera en Vaca Muerta. En este sentido, destacó el crecimiento sostenido desde 2009 a la fecha frente a las principales cuencas productivas argentinas.
Al respecto, el gobernador recalcó que “mientras todas las cuencas productoras del país están a la baja, la única que ha crecido ininterrumpidamente desde 2009 a la actualidad es la cuenca hidrocarburífera de Neuquén”.
También comentó que “Vaca Muerta tiene impacto en todas las provincias, por eso esperamos que todas las otras economías contribuyen en fortalecer la economía nacional”.
Sobre el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, el mandatario criticó que “haya sido concebido desde el centralismo sin ser socializado con los distintos actores de la industria y principalmente con aquellos que tenemos la responsabilidad de administrar un recurso que implica también la defensa de un precio justo y equitativo”.
Según se desprende del análisis, “el gas va a ser remunerado con 2,71 dólares el millón de BTU, un valor muy por debajo de lo que cuesta adquirirlo en el mundo, ¿quién está subsidiando ese precio? Los neuquinos y neuquinas, porque al no cobrar los valores de mercado, es Neuquén que pone un recurso para apalancar la economía del país”, explicó Gutiérrez.
“Cuando hablamos de centralismo, a lo que nos referimos es que no se puede decidir allá lejos sobre quienes no viven con nuestra realidad, no pasa porque el funcionario de turno sea de tal o cual localidad o provincia, no nos han consultado”, enfatizó.
También sostuvo que “el centralismo tiene que ver con la construcción de una política pública, esto no es en detrimento de quien vive en la Capital Federal, sino a que las discusiones no son descentralizadas, se toman sin tener en cuenta a quienes viven en el lugar, quienes construyen las distintas realidades alcanzando distintos objetivos”.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



