Filmus: “Argentina tiene una historia interesante en energía y combustibles alternativos”

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación aseguró que la millonaria inversión anunciada para producir hidrógeno verde en Río Negro está vinculada a la trayectoria en producción de energía sustentable que tiene el país.

Noticias10/11/2021Redacción PCRedacción PC
5f2a8bae70b9c_900

5f2a8bae70b9c_900

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, aseguró recientemente que Argentina tiene "enormes condiciones para avanzar" en su desarrollo científico y tecnológico, y que la millonaria inversión anunciada para producir hidrógeno verde en Río Negro está vinculada a la trayectoria en producción de energía sustentable que tiene el país.

Sobre la inversión de 8.400 millones de dólares que una empresa australiana realizará en el país para la producción y exportación de hidrogeno verde, anunciada recientemente,  el ministro sostuvo que "Tenemos condiciones para avanzar y la inversión que se anunció ayer es porque, como los parques eólicos en el sur”. 

El ministro marcó que Argentina "es de los pocos países de la región que está en condiciones de poder exportar productos con alto valor agregado".

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación aseveró además que "no solo hay un avance científico que esté en condiciones de distribuirse a toda la población", sino también que puede "generar divisas para el país".

Ley de Movilidad Sustentable

Filmus aseguró que "la transición energética que necesitamos está en marcha" y, en ese sentido, destacó la Ley de Movilidad Sustentable que fue presentada a mediados de octubre por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la planta de la empresa automotriz Toyota.

La ley "prevé que para el 2040 no tengamos más vehículos que funcionan con combustible fósil; eso implica un esfuerzo enorme con mucho apoyo fiscal para que las empresas fabriquen los autos eléctricos y privilegiar a quienes eligen esos vehículos", detalló.

Y añadió: "Esa ley también crea una agencia especial para investigar sobre esa transición energética".

Además, recordó el gobierno nacional logró "dos leyes históricas: la ley de financiamiento de la Ciencia y la Tecnología, que permite llegar al 1% del PBI en 2032. Y la otra ley es la de Economía del Conocimiento, que permite que los privados inviertan en Ciencia y Tecnología".

Te puede interesar
plupetrol-busca-medium-size

Pluspetrol busca nuevas propuestas formativas para las escuelas de Neuquén

Redacción
Noticias10/04/2025

La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.

Lo más visto
ypf edificio

La Justicia de EE.UU. exige a la Argentina a ceder el 51% de las acciones de YPF

Redacción
30/06/2025

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

epen

Neuquén y Chile impulsan la integración energética binacional

Redacción
01/07/2025

Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.