
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
La actividad de Oldelval involucra el desarrollo, operación y mantenimiento de más de 1.700 kilómetros de ductos que constituyen una red única e integrada
Noticias18/11/2021
Redacción PC
Oleoductos del Valle (Oldelval), la empresa que transporta el 95% del shale oil producido en Vaca Muerta y cerca del 45% total del país, anunció una inversión de más de US$ 50 millones para aumentar la capacidad de los ductos por los que circula el crudo que se produce en la Cuenca Neuquina. El anuncio llega justo cuando desde algunas productoras de crudo de la cuenca Neuquina —incluso algunas con injerencia accionaria en la empresa— dejan trascender cierto malestar con la alta gerencia de Oldelval por lo que consideran es una demora en la ejecución de los planes de ampliación de la mayor red de oleoductos del país.
Desde la compañía que tiene a YPF como accionista mayoritario expresaron que “el objetivo de estas obras es ampliar la capacidad de transporte en el tramo que abastece a las refinerías ubicadas en la Provincia de Buenos Aires y desde donde se exporta el petróleo sobrante, para aumentar paulatinamente la capacidad de bombeo a 42.000 metros cúbicos diarios hacia mediados de 2022”.
La actividad de Oldelval involucra el desarrollo, operación y mantenimiento de más de 1.700 kilómetros de ductos que constituyen una red única e integrada. El sistema de transporte de la compañía atraviesa cuatro provincias del país y se extiende desde Rincón de los Sauces y Plaza Huincul en la provincia de Neuquén, continuando su traza por Río Negro y La Pampa y alcanzando finalmente el Puerto Rosales, ubicado en la ciudad de Punta Alta, Provincia de Buenos Aires.
La empresa que cuenta con participación accionaria de las petroleras Chevron, Pluspetrol, Pampa Energía, Exxon, Tecpetrol y Pan American Energy (PAE), además de YPF, necesita incrementar la capacidad de transporte de fluidos para afrontar la producción de Vaca Muerta que se mantiene al alza.
La concesión de la firma estratégica para el desarrollo energético de Neuquén vence en 2028. En rigor, el acuerdo de extensión es una importante cuestión a resolver de cara al inicio de las obras de ampliación de la mayor red de oleoductos del país.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.



