
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, dijo este lunes que el proyecto de construcción del gasoducto entre Vaca Muerta y Brasil es "la obra binacional más importante de la historia", y estimó que podría concretarse hacia fines de 2023.
Noticias23/11/2021"Tenemos grandes proyectos por delante a punto de concretarse, entre ellos, el gasoducto que permita llegar con el gas de la Patagonia a la frontera con Brasil. La veo como la obra binacional más importante de la historia", señaló Scioli en declaraciones a Télam Radio.
Afirmó que hay "una clara decisión política de nuestro gobierno y el de Brasil de avanzar en todo lo que es una conectividad e integración energética que va a dar múltiples beneficios a nuestro país, en términos de ingreso de divisas y de generación de trabajo".
"Es una obra de ingeniería civil que puede concretarse antes de fines de 2023 y en el transcurso va a generar mucho trabajo y perspectivas extraordinarias para exportar cada vez más gas de Vaca Muerta, por la necesidad que tiene Brasil ante la reserva de gas que está disminuyendo de Bolivia", consideró el embajador.
Dijo que "Argentina tuvo con Brasil unos US$ 52.000 millones de déficit comercial en los últimos 15 años”, y sostuvo que “la manera de que podamos encauzar esto es que podamos exportar cada vez más energía, porque sabemos que son cifras muy importantes y en este caso va a también a retroalimentar el circuito virtuoso de inversiones que necesitamos para Vaca Muerta".
El embajador remarcó que un eje fundamental de su gestión es “generar puestos de trabajo y llevar dólares para la Argentina", y destacó que "en poco más de un año hemos logrado reencauzar esta relación que tuvo un comienzo conflictivo, de prejuicio, de desencuentros".
"Cuando llegué, recuerdo que Brasil ya ni siquiera era más el socio comercial número uno. Lo había desplazado China. Pero Brasil, a los pocos meses, allá por octubre del año pasado, volvió a ser el socio comercial número uno, fruto de un trabajo comercial intenso en todo Brasil", agregó el Scioli.
Sostuvo que "había una gran incertidumbre en el sector privado", y destacó que "hoy todo eso se ha despejado, hoy hay certidumbre, hay confianza”.
Al respecto puso como ejemplo que “se está desplegando el sector automotor, un sector estratégico que va camino el año próximo a producir nuevamente más de 550.000 automóviles”, y precisó que “la mayoría de ellos se exporta hacia acá, a Brasil".
Por otra parte, señaló que en diciembre "está la cumbre de los presidentes del Mercosur y el cambio de la presidencia pro témpore de Brasil a Paraguay”, y consideró que “va a ser una muy buena oportunidad también para profundizar todo lo que son reuniones de trabajo".
"No solamente en el Mercosur, sino particularmente en la relación con Brasil, que cada vez sea más intensa, más profunda", concluyó.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.