
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
Las oportunidades de inversión en proyectos de generación de energía renovable rondan los 895 MW de potencia.
Noticias23/11/2021
Redacción PC
El gobernador Omar Gutiérrez presentó esta mañana durante una conferencia de prensa en Casa de Gobierno los proyectos de energías renovables que impulsan la diversificación de la matriz energética. El conjunto de los emprendimientos podría generar aproximadamente 895 MW de potencia.
Gutiérrez destacó la presencia de los intendentes de Villa Curí Leuvú, Horacio Vázquez; y de Tricao Malal, Jorge Gutiérrez; representando al norte neuquino y el Departamento Minas que “se suman a esta ampliación, diversificación y reconversión energética, económica y social y podemos visibilizar como se construye equidad territorial”.
“Neuquén no es sólo petróleo y gas y lo estamos demostrando”, dijo y felicitó “por el trabajo que está concretando en cada rincón de la provincia, con la curva de aprendizaje que ha ido incorporando a lo largo de toda su trayectoria, el ingeniero José Brillo”, a cargo actualmente de la Agencia de Desarrollo de Inversiones (ADI NQN).
Indicó que estos desarrollos se están haciendo “vienen a reivindicar los valores pioneros y fundacionales de nuestro proyecto y de nuestra provincia, la justicia social, el equilibrio territorial, la soberanía” y destacó que “estamos cumpliendo con lo que propusimos y firmamos”.
Estos proyectos surgen de la planificación en la provincia y se pueden concretar porque hay organismos como “la ADI NQN y la secretaría del COPADE”. Y aseguró que sería necesario que desde el gobierno nacional acompañaran esta reconversión energética “con la construcción de Chihuido”.
Además, confirmó que “el viernes 3 de diciembre comienza a ejecutarse la obra de El Alamito, que será el primer parque fotovoltaico de la provincia”. “Es la línea de largada”, dijo y confirmó que “tiene un plazo de obra de unos cinco a seis meses, por lo que para mayo o junio del año que viene aspiramos a que esté en funcionamiento”.
Además, informó que “antes de finalizar este segundo mandato, en mayo o junio del 2023 estimamos que estará finalizada la obra de la microcentral hidroeléctrica de Villa Nahueve”.
La Provincia del Neuquén está protagonizando, en forma activa, como todos los países del mundo, la transición energética que llevará a concretar los preceptos del Acuerdo de París para mitigar el cambio climático y la contaminación ambiental. “En dos años lleva desarrolladas inversiones en energías renovables por 162,7 millones de dólares, generando en plena pandemia más de 600 empleos”, aseguró el titular de la ADI NQN, José Brillo.
El funcionario destacó que esta transición “tiene que servir para la reconversión de la matriz energética, para la diversificación de la economía y para el equilibrio territorial”, por eso “no es casualidad que estén compartiendo esta reunión los intendentes de la zona norte”.
El parque eólico Vientos Neuquinos fue construido y habilitado en un año para generar 100 MW con la mejor tecnología y financiamiento a través de Bonos Verdes emitidos por bancos argentinos, con capital propio aportado por la concesionaria de la Central Alicurá AES Corp. de los Estados Unidos. Está localizado en Bajada Colorada, entre Piedra del Águila y Picún Leufú.
La Central Hidroeléctrica Nahueve, en el norte neuquino, está en plena construcción. Se trata de un aprovechamiento multipropósito que se espera poner en marcha a mediados del 2023. “Tiene un período de construcción de tres años”, dijo Brillo y aclaró que “estamos en estos momentos completando un 30 por ciento de la obra, 15 por ciento en obra civil y 15 por ciento en las turbinas”.
Indicó que “tanto las turbinas como los paneles solares queremos que puedan ingresar aunque sea administrativamente por la Zona Franca de Zapala, esto daría el inicio a la Zona Franca desde el punto de vista de la tramitación de estos componentes”.
La central fue auspiciada y financiada por la Organización Internacional de Energías Renovables IRENA y el Fondo de Abhu Dabi en Emiratos Arabes. Se trata de una central hidroeléctrica de 4,6 MW que promueve más allá de la generación de energía, el turismo y la recreación y la implementación de áreas de riego. Su inversión alcanza a 21,5 millones de dólares y es de propiedad de la Provincia del Neuquén.
También en el Norte de Neuquén la ADI-NQN inició la construcción del parque solar fotovoltaico El Alamito, que se realiza con fondos propios provenientes del Parque Eólico. Con una inversión de 1,2 millones de dólares y una capacidad de 1 MW destinará su energía, a través del EPEN, a edificios e instalaciones del Poder Judicial de la Provincia.
Brillo aseguró que “la parte de la transición energética destinada a eliminar el transporte a combustión, a partir de gasoil y nafta, es una decisión que está tomando el mundo, pero en la Argentina aún no ha comenzado, excepto en Neuquén, que ya arrancamos”.
Aseguró que “esto no significa dejar de lado el gas y el petróleo”, porque en la transición energética “el gas es fundamental, es de uso infinito el gas natural para calefacción y uso doméstico”.
La energía renovable es una parte vital de la solución para mitigar el cambio climático global, ya que facilita y promueve el desarrollo sostenible y bajo en carbono. La transformación a un sistema basado en energías renovables ofrece beneficios socioeconómicos sustanciales a largo plazo.
Estuvieron presentes, además, el jefe de Gabinete, Sebastián González; la ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo y el secretario de Interior y Gobiernos Locales, Osvaldo Llancafilo, entre otras autoridades.
En relación con la movilidad eléctrica, promovida por el Acuerdo de París y la utilización de combustibles del futuro como el amoníaco y el hidrógeno, requieren normas y disposiciones reglamentarias que otorguen condiciones en materia de aranceles de importación y desgravaciones impositivas, tanto a nivel provincial como nacional.
Por ello, el gobernador Omar Gutiérrez ha presentado un Proyecto de Ley en la Legislatura y otro en el Congreso de la Nación, por parte de diputados provinciales y nacionales que representan a la provincia, para definir un marco para promover y legislar la electromovilidad.
Brillo destacó que “Neuquén ya cuenta con un plan provincial de electro movilidad a partir del cual ya tenemos el diagrama de cargadores de toda la provincia, 17 cargadores, que ya están adquiridos para desarrollar el corredor petrolero y otro corredor sobre la ruta de los siete lagos que va a ser un corredor eléctrico en un escenario natural imponente”.
Destacó que además de la Ley provincial de electromovilidad, “Neuquén fue más allá y presentó un proyecto en el congreso nacional a través de Alma “Chani” Sapag que es muy importante porque es superador del que presentó el gobierno nacional”, dijo.
“El proyecto de ley da tiempo hasta 2050 para que dejen de comercializarse los autos a combustión y le damos 30 años al desarrollo del gas y el petróleo”, dijo y remarcó que “Neuquén tiene cerca de 1.000 MW para poder ofrecer, casi un Chocón de energía renovable que estamos en condiciones de poder ofrecer al sector privado”.
La normativa provincial aprueba un Plan de Electromovilidad que propone la conformación de Corredores dotados de Cargadores Eléctricos que conectan las regiones turísticas, incluso con vinculación a Chile, las productivas e incorpora también las zonas petroleras.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobernador habló a los empresarios brasileños y destacó el potencial energético neuquino para generar crecimiento: “Está todo dado para poder lograrlo”, afirmó.

Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.



