
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
El mandatario neuquino le transmitió al presidente de la Cámara de Diputados su preocupación por la “delicada situación” de Vaca Muerta y la necesidad de generar “previsibilidad”.
Noticias31/01/2020El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibió este jueves al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, con quien coincidió en la necesidad de debatir “lo antes posible” una nueva ley de hidrocarburos que le aporte “previsibilidad” al sector.
La reunión tuvo lugar en las oficinas de Massa y participó también la diputada del Movimiento Popular Neuquino Alma “Chani” Sapag.
El pasado 17 de enero, el presidente Alberto Fernández les anticipó a representantes del sector petrolero que enviaría al Congreso, durante el período de sesiones extraordinarias, un proyecto de ley para promover inversiones en yacimientos de hidrocarburos convencionales y no convencionales.
La iniciativa todavía no ingresó y trabajan en ella el titular de YPF, Guillermo Nielsen; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y el secretario de Energía, Sergio Lanziani.
Durante el encuentro de este jueves, Gutiérrez planteó la necesidad de abordar la “delicada situación” del yacimiento Vaca Muerta y de generar “una política energética más clara” que aporte “previsibilidad” y “seguridad jurídica” al sector, según pudo reconstruir parlamentario.com.
En particular, apremia la situación de más de 1.700 trabajadores suspendidos y con telegramas de despido, amparados en una conciliación obligatoria que venció el martes.
“Vaca Muerta es el segundo reservorio de gas del mundo y el cuarto de petróleo, y su actividad tiene un alcance nacional, que moviliza industrias de otras provincias, como la metalmecánica de Córdoba. Los argentinos tenemos la posibilidad de salir adelante si hacemos las cosas bien”, dijo Sapag a este medio.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.