
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
La Planta está ubicada en el Parque Industrial de la localidad del Alto Valle. Se trata de una planta de procesamiento de arenas nacionales aptas para operaciones de fracturas hidráulicas.
Noticias02/12/2021La planta de la compañía se ubica en la localidad rionegrina de Allen, en donde se reciben las arenas provenientes tanto de las grandes canteras que hay en Entre Ríos como de la propia cantera que la firma posee cerca de Los Menucos, en la Línea Sur de Río Negro.
La compañía NRG Argentina puso esta semana en funcionamiento su planta de arenas ubicada en Río Negro para la fractura de pozos de Vaca Muerta, con la que apunta a producir hasta 70.000 toneladas por mes del agente sostén.
“En NRG Argentina estamos muy contentos. Entramos en producción lo que significa que contamos con capacidad de entrega de arena en especificación”, aseguró el CEO de NRG Argentina, César Guercio. Y detalló que con esta puesta en marcha “concluye la etapa de obra y se pone en funcionamiento la planta en su totalidad”.
Si bien la puesta en producción es un gran paso, Guercio detalló que aún quedan trabajos por delante como “la construcción de los edificios corporativos de oficinas, talleres de mantenimiento y espacios de capacitación”.
El CEO de la firma recordó que “ya contamos con más de 300 colaboradores quienes, trabajando en equipo y con gran entrega y capacidad, hicieron de este proyecto una realidad”. “tenemos una planta de procesamiento con tecnología de punta, tenemos una flota de transporte a GNC única en Sudamérica y tenemos clientes que ya confiaron en nosotros con compromisos para 2022 tanto en lo relacionado a provisión de producto como a servicios de última milla y gestión de arena en locación”.
De esta forma, la compañía hace punta en la extracción, procesamiento y distribución de arenas de fractura para Vaca Muerta desde Río Negro, un desarrollo en el que son más de 500 los permisos de canteras que están en trámite para proveer a los grandes desarrollos de la formación no convencional un nuevo insumo clave: las arenas de cercanía, que por el ahorro en el transporte prometen generar una fuerte reducción en los costos.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.