
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
Vista Oil & Gas, Petronas, CHNC (Chevron) y Tecpetrol junto a ExxonMobil, despacharán crudo a diversos destinos internacionales.
Noticias09/12/2021La producción de shale oil desde Vaca Muerta representó en octubre el 35% del total del país, con una oferta de 190.300 barriles diarios (bbl/d), según datos de la Secretaría de Energía consolidados por la consultora Economía y Energía.
Este importante volumen permitió que los productores empiecen a exportar desde la cuenca neuquina. En este mes de diciembre, se despacharán desde el puerto de Buenos Aires cuatro buques Panamax cargados con petróleo extraído en Vaca Muerta. En total, se exportarán casi 300.000 m3 de petróleo.
Las firmas que exportarán el shale oil son Vista Oil&Gas, con un buque tanque del shale oil que produce en el área Bajada del Palo.
Por otra parte, la compañía malaya Petronas, que está asociada a YPF en la explotación del bloque La Amarga Chica, realizará por primera vez un cargamento de petróleo de manera individual (antes lo hacía en conjunto con otras operadoras.
El tercer cargamento estará a nombre de Compañía de Hidrocarburos No Convencionales (CHNC), el vehículo con el que Chevron comercializa el crudo que extrae desde el área Loma Campana, el principal desarrollo de shale oil del país, que es operado por YPF. Ese buque cargará también una porción de petróleo que será aportado por Petrolera Pampa y Tecpetrol.
Por último, la petrolera del grupo Techint despachará junto con ExxonMobil un cuarto barco de exportación de petróleo, señala la nota del portal Econojournal.
En referencia al destino del crudo liviano que se extrae desde Vaca Muerta son variados, dos cargamentos se vendieron en la región, uno hacia Chile (adquirido por Enap) y otro a Brasil para una refinería de Petrobras.
Los dos restantes se vendieron a refinerías en el Golfo de México y Hawai, respectivamente, según detallaron fuentes del mercado de trading de combustibles.
La exportación de petróleo desde Neuquén se convirtió para las petroleras en una alternativa para defender la rentabilidad del negocio frente a la decisión del gobierno de congelar el precio de los combustibles desde mayo.
Si el precio del Medanito en el mercado doméstico ronda los US$ 55, el mismo crudo colocado en el mercado de exportación se puede comercializar por encima de los 65 dólares. Son 10 dólares más por barril, una diferencia significativa.
En este sentido, a excepción de YPF que refina toda su producción en el país, el desarrollo de canales comerciales de exportación de las petroleras que operan en Vaca Muerta contribuyó a descomprimir la tensión entre productores y refinadores para abastecer el mercado interno.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.