
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
Vista Oil & Gas, Petronas, CHNC (Chevron) y Tecpetrol junto a ExxonMobil, despacharán crudo a diversos destinos internacionales.
Noticias09/12/2021
Redacción PC
La producción de shale oil desde Vaca Muerta representó en octubre el 35% del total del país, con una oferta de 190.300 barriles diarios (bbl/d), según datos de la Secretaría de Energía consolidados por la consultora Economía y Energía.
Este importante volumen permitió que los productores empiecen a exportar desde la cuenca neuquina. En este mes de diciembre, se despacharán desde el puerto de Buenos Aires cuatro buques Panamax cargados con petróleo extraído en Vaca Muerta. En total, se exportarán casi 300.000 m3 de petróleo.
Las firmas que exportarán el shale oil son Vista Oil&Gas, con un buque tanque del shale oil que produce en el área Bajada del Palo.
Por otra parte, la compañía malaya Petronas, que está asociada a YPF en la explotación del bloque La Amarga Chica, realizará por primera vez un cargamento de petróleo de manera individual (antes lo hacía en conjunto con otras operadoras.
El tercer cargamento estará a nombre de Compañía de Hidrocarburos No Convencionales (CHNC), el vehículo con el que Chevron comercializa el crudo que extrae desde el área Loma Campana, el principal desarrollo de shale oil del país, que es operado por YPF. Ese buque cargará también una porción de petróleo que será aportado por Petrolera Pampa y Tecpetrol.
Por último, la petrolera del grupo Techint despachará junto con ExxonMobil un cuarto barco de exportación de petróleo, señala la nota del portal Econojournal.
En referencia al destino del crudo liviano que se extrae desde Vaca Muerta son variados, dos cargamentos se vendieron en la región, uno hacia Chile (adquirido por Enap) y otro a Brasil para una refinería de Petrobras.
Los dos restantes se vendieron a refinerías en el Golfo de México y Hawai, respectivamente, según detallaron fuentes del mercado de trading de combustibles.
La exportación de petróleo desde Neuquén se convirtió para las petroleras en una alternativa para defender la rentabilidad del negocio frente a la decisión del gobierno de congelar el precio de los combustibles desde mayo.
Si el precio del Medanito en el mercado doméstico ronda los US$ 55, el mismo crudo colocado en el mercado de exportación se puede comercializar por encima de los 65 dólares. Son 10 dólares más por barril, una diferencia significativa.
En este sentido, a excepción de YPF que refina toda su producción en el país, el desarrollo de canales comerciales de exportación de las petroleras que operan en Vaca Muerta contribuyó a descomprimir la tensión entre productores y refinadores para abastecer el mercado interno.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



