
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Entre otros temas analizaron las obras de infraestructura que necesita la industria "El Plan Gas.Ar ordenó a la industria, volvió a traer los contratos, a contractualizar y establecer una relación comercial normal a las demandas”.
Noticias15/07/2022Los directivos brindaron su opinión acerca de cómo extender el plan teniendo en cuenta la necesidad de suministro que se dará con la construcción del gasoducto Néstor Kirchner. En este sentido, el vicepresidente comercial de Wintershall Dea, Mariano D’agostino, consideró que “el Plan Gas.Ar fue muy exitoso por los resultados y porque ordenó a la industria, volvió a traer los contratos, a contractualizar y establecer una relación comercial normal a las demandas”.
También sumó que una de las alternativas que se presentan para la continuidad del plan -dado que una parte del mismo termina en 2024 y otra en 2028- sería “hacer converger las dos etapas, la del onshore y la del offshore”, y explicó que este proyecto “deja una buena base para buscar soluciones más de mercado, no tan centralizadas y más competitivas”. Las declaraciones fueron efectuadas en el marco de la jornada Gas Day que organizo el portal web Econojournal.
Asimismo, marcó que “el elemento a destacar del plan es la competencia entre los productores” debido a las ofertas que tuvieron que realizar y a que “la exportación también fue uno de los incentivos más apetitosos para bajar los precios a la demanda local”.
El directivo de Wintershall Dea exhibió que con las distribuidoras ya hay contratos pero que es necesario que estas compañías trasladen los precios del plan a sus consumidores. Al mismo tiempo, añadió que también “se encuentra Cammesa que hoy canaliza los subsidios al sector eléctrico” y consideró que “conforme ello vaya convergiendo a un precio passthrough, que sea igual a los costos de generación, es posible que se pueda formar un mercado de spot más interesante. Pero hay temas regulatorios que hay que encauzar”.
Por su parte, el director de Comercialización de Gas y Petróleo de Pampa Energía, Santiago Patrón, detalló que para la compañía “el análisis del Plan Gas.Ar es muy positivo porque permite tener previsibilidad y poder hacer inversiones en forma eficiente”, lo cual resulta beneficioso puesto que “para el gas no convencional se necesita un flujo de inversiones permanentes para extraerlo y poder mantener esa producción y a Pampa este plan le permitió hacer un salto importante en la producción”, precisó.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.