El gobierno nacional flexibiliza el acceso de dólares a petroleras
Acompañado por el presidente, Martín Guzmán anunció este martes desde Casa Rosada "un régimen especial de acceso a divisas para la producción de hidrocarburos".

Acompañado por el presidente, Martín Guzmán anunció este martes desde Casa Rosada "un régimen especial de acceso a divisas para la producción de hidrocarburos".
Superó los 20 millones de m3/día de producción de gas en mayo en su yacimiento Fortín de Piedra en Vaca Muerta, provincia de Neuquén.
Se trata de 22 represas ubicadas en ocho provincias que tienen sus conseciones privatizadas desde la decada del 90 y que a partir de agosto comienzan a vencerse. Se estudia prorrogar las mismas, generar nuevos contratos o recuperar la gestión del Estado.
Con más de 260 mil barriles de petróleo por día, en abril se obtuvo en la provincia una producción que no se registraba desde 2002.
La Cámara aprobó por amplia mayoría la modificación a la ley de Compre Neuquino, norma que permitirá fortalecer el desarrollo de las Pymes locales en la cadena de valor de la industria hidrocarburífera y minera de la provincia. En la sesión del jueves, el pleno también aprobó la declaración que solicita al gobierno nacional el restablecimiento de la denominada Tarifa Comahue.
Con este avance, más el nuevo cronograma de tarifas, el ministro de Economía busca demostrar que tomó el control de un área sensible para la vicepresidenta Cristina Kirchner y La Cámpora.
El presidente Jair Bolsonaro logró e aval judicial que necesitaba para abrir al capital privado una de las principales generadoras de energía hidroeléctrica. El objetivo del mandatario barsileño es que la participación estatal en el capital caiga del 72% al 45%.
A diferencia de la versión que circuló en marzo, el texto ya no incorpora adecuaciones al régimen tributario.
Fue en el marco del panel provincial virtual del Programa Federal de Formación, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Secretaria de Copade.
En su reporte trimestral Pampa destacó su "excelente desempeño operativo, liderado por exportaciones de hidrocarburos y mayor generación térmica, por encima del crecimiento nacional, a pesar de la estacionalidad".
La petrolera argentina, YPF, podría aumentar su plan de inversión de 3.700 millones de dólares previsto para el 2022 especialmente en lo que respecta a actividades de exploración y producción, anunció este jueves un ejecutivo de la firma.
Participaron una veintena de empresas de Neuquén, que integran la cadena de valor hidrocarburífera local. La misión permitió conocer experiencias de internacionalización y generar nuevos vínculos comerciales, entre otros beneficios.
Roel Nieuwenkamp fue recibido en Casa de Gobierno por el gobernador Omar Gutiérrez. Ambos recorrieron la el área de Sierras Blancas y se centraron en la industria energética.
La medida afecta a nueve canteras y cuatro plantas de lavado de arenas silíceas que desplegaba a n su actividad en la provincia.
Siguen las audiencias públicas. Las exposiciones estuvieron centradas en los nuevos esquemas tarifarios para el gas y el jueves se debatirá la segmentación de los subsidios. Hubo una crítica masiva hacia las empresas distribuidoras. El incremento para los beneficiarios de la tarifa social será del 21,27%.
Los datos surgen del ministerio de Energía y Recursos Naturales y corresponden al primer trimestre del año.Se enviaron 3,9 millones de barriles, por un valor superior a los 350 millones de dólares.
El gobernador insistió en la importancia de incrementar el ritmo de inversiones, con el objetivo de aprovechar el período de transición energética.
La mayor actividad se explica por la llegada en mayo de la temporada invernal, los compromisos asumidos con el Plan Gas.Ar y la necesidad de producir más shale gas.
Llegaron los primeros paneles fotovolcaicos desde China y comenzó el movimiento de suelo previo al montaje. Estiman que esté funcionando en junio.