
Dato para desocupados: Vaca Muerta ofrece empleos, a contramano del resto del país
El sector de Energía y Servicios Públicos y la región patagónica lideran las intenciones más sólidas para el tercer trimestre de la encuesta de ManpowerGroup.
El gobierno provincial junto a Fundación YPF realiza distintas articulaciones que fortalecen la trayectoria formativa de las y los jóvenes de nuestras escuelas técnicas, en el marco de un convenio vigente que viene renovándose desde el año 2017.
28/06/2024El «aula móvil» de YPF, una actividad educativa propuesta por Fundación YPF y avalada por el ministerio de Educación, estará presente en la localidad de Añelo la semana que viene. Están invitados a participar estudiantes y docentes de la EPET 23 de Añelo, la escuela situada en el corazón de Vaca Muerta.
La dirección de Educación Técnica, Formación Profesional y CERET del Consejo Provincial de Educación (CPE), en conjunto con la Fundación YPF, llevarán adelante dos nuevas jornadas de formación en la localidad de Añelo, con la propuesta de «aula móvil». Se trata de dos actividades que abordarán temas vinculados a las energías renovables.
La primera actividad denominada “Súmate al futuro de las energías” tendrá lugar el próximo lunes 1 de julio de 9.30 a 12.30; y de 14 a 17, en la calle 3, frente a la plaza, donde estará dispuesta el aula de la Fundación YPF. Además de juegos interactivos se presentarán actividades vinculadas a la transición energética y las energías renovables con tecnología innovadora. Esta actividad proporciona un elemento disparador de aprendizajes que se relacionan con el marco teórico de la orientación
La segunda actividad, “Renová tu energía”, también con la instalación del aula móvil, se desarrollará el martes 2 de 9.30 a 12.30 y de 14 a 17.30 en la EPET 23 de Parque Industrial. Este taller estará dirigido a estudiantes de quinto y sexto año y abordará los mismos temas que en la actividad anterior; sumando que los estudiantes podrán acceder a prácticas de montaje de equipos solares térmicos, fotovoltaicos y de energía eólica.
Ambas iniciativas posibilitan a estudiantes del ciclo superior acreditar horas de Prácticas Profesionalizantes Pedagógicas (PPP) A los del ciclo básico les permitirá reconocer el marco de conocimientos y saberes que tiene la orientación de su escuela; y que sustenta las capacidades que corresponden al título que obtendrán al egresar. Estas Prácticas Profesionalizantes Pedagógicas están previstas en el plan de trabajo 2024-2028 por la dirección del nivel.
Durante junio, este esquema de trabajo se realizó en la localidad de Plaza Huincul, bajo la actividad denominada “Súmate al futuro de las energías”, con la participación de estudiantes de la EPET 10 de Plaza Huincul y la EPET 1 de Cutral Co.
En Neuquén participaron estudiantes del anexo de las EPET 22, 8, 14, 27, y 3; además se llevó adelante una propuesta de formación orientada a las y los docentes de escuelas técnicas, “Formación docente en Energías Renovables”.
En Rincón de los Sauces se desarrollan ambas propuestas, “Súmate al futuro de las energías” y el taller “Renová tu energía”, hasta el 29 de junio.
El gobierno provincial junto a Fundación YPF realiza distintas articulaciones que fortalecen la trayectoria formativa de las y los jóvenes de nuestras escuelas técnicas, en el marco de un convenio vigente que viene renovándose desde el año 2017.
El sector de Energía y Servicios Públicos y la región patagónica lideran las intenciones más sólidas para el tercer trimestre de la encuesta de ManpowerGroup.
La CNEA, dueña del activo PIAP, lleva varios meses sin enviar fondos adeudados según contrato, necesarios no sólo para el mantenimiento del complejo, sino también para la puesta en condiciones óptimas de operación para la futura producción de agua pesada, que ya tiene compradores.
A diferencia de crisis anteriores, esta vez Argentina se encuentra en una mejor posición para capitalizar el contexto, especialmente gracias al desarrollo sostenido de Vaca Muerta y al crecimiento de su capacidad exportadora de hidrocarburos.
El Brent se afianzó por debajo de los US$ 70.
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.