
La terminal petrolera de Puerto Rosales se prepara para concretar una operación histórica
Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.
Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.
Noticias28/10/2025
Redacción
La provincia del Neuquén firmó hoy un acuerdo con la Fundación Pampa Energía Comprometidos con la Educación, por el cual Pampa Energía sumará un aporte de 500 mil dólares al Plan Provincial de Becas “Gregorio Álvarez”. El acuerdo lo suscribieron en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa; el presidente de la empresa, Marcelo Mindlin; el CEO, Gustavo Mariani y el director de la Fundación Pampa, Pablo Díaz.
A través del acuerdo, Pampa Energía se comprometió a aportar la suma única y total de 500 mil dólares vinculados al Plan de Becas para este año. Además, garantizó la ejecución de los montos comprometidos en los programas propios y en el Plan, que lo califican como “Aliado Plata” por su nivel de aportante.
Al respecto, Figueroa agradeció el aporte de la firma y sostuvo que "invertir en la educación de nuestros jóvenes es la mejor inversión que podemos realizar el Estado junto con las empresas".
Por su parte, Mindlin señaló que "estamos repitiendo lo que hicimos el año pasado y comprometiéndonos a seguir participando y poyando de este programa de becas para el 2026".

El Plan Provincial Redistribuir Oportunidades tiene como objetivo promover oportunidades de permanencia, egreso y reinserción educativa en todos los niveles y en la formación técnica, profesional y capacitación laboral para neuquinos y neuquinas.
El Plan de Becas “Gregorio Álvarez” es único en América Latina y cuenta actualmente con unos 20.000 beneficiarios. Se financia con el aporte de empresas públicas, privadas e instituciones como el Banco Provincia del Neuquén (BPN), Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Pampa Energía, YPF, Pan American Energy, Pluspetrol, Total Energies, Shell, Vista Energy, Phoenix, Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene), Colegio de Ingenieros Neuquinos y Fiduciaria Neuquina SRL.
La Fundación promueve programas y actividades destinadas a beneficiar a las comunidades de las provincias donde Pampa Energía SA desarrolla sus tareas. Lo hace a través de iniciativas referidas especialmente a la educación, la empleabilidad y la inclusión social y comunitaria.
El convenio que se firmó hoy busca garantizar el acceso a una educación de calidad, inclusiva y equitativa que alcance a todos los niveles de enseñanza de la provincia, fortaleciendo actividades que contribuyen a la sustentabilidad y al desarrollo socioeducativo de los neuquinos y neuquinas. También se tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de apoyo a las trayectorias educativas como parte del plan provincial y de los programas que la Fundación desarrolla en Neuquén.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.





El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.



