
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

La petrolera YPF cerró el tercer trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 1.357 millones, lo que representa un incremento del 21% interanual, consolidando su mejor desempeño operativo de los últimos años. El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.
De acuerdo con el balance presentado por la compañía, el Ebitda (ganancia antes de intereses, impuestos y amortizaciones) reflejó un salto significativo, producto de una gestión enfocada en eficiencia, tecnología y disciplina financiera.
Durante el trimestre, YPF alcanzó una producción de 170 mil barriles diarios de petróleo no convencional, un 43% más que en el mismo período del año anterior, incluso tras la venta del 49% del bloque Aguada del Chañar. En octubre, la producción escaló hasta los 190 mil barriles por día, cumpliendo de forma anticipada el objetivo fijado para fin de año.
El shale oil ya representa el 70% del total producido por la compañía, desplazando progresivamente la participación del crudo convencional. “Esta estrategia, que combina el crecimiento del shale y la salida de los campos maduros, permitió mejorar los costos y el Ebitda en unos US$ 1.300 millones anuales respecto de hace dos años”, destacó la empresa en su reporte.
Entre los hitos técnicos más relevantes, YPF completó el pozo más largo perforado hasta la fecha en Vaca Muerta, con 8.200 metros de longitud, y logró ejecutar otro de casi 6.000 metros en apenas 11 días, un récord que refleja los avances en automatización, estandarización y velocidad operativa.
Las inversiones totales del trimestre alcanzaron los US$ 1.017 millones, de los cuales el 70% se destinó a desarrollos no convencionales. Este enfoque permitió reducir los costos de extracción en cerca de 30% en los últimos dos años, consolidando un modelo de producción sustentado en la innovación tecnológica.
En el área de refinación y comercialización, la empresa también mostró un desempeño sólido: las ventas de combustibles crecieron 3% frente al trimestre anterior, y las refinerías operaron en su máximo nivel de procesamiento en 15 años, fortaleciendo la integración vertical de la cadena energética.
Con estos resultados, YPF reafirma su liderazgo en el desarrollo energético nacional y su rol estratégico en la generación de divisas a través de la exportación de crudo y derivados.
La compañía proyecta mantener un ritmo de inversión sostenido durante el último trimestre del año, consolidando su transformación operativa y tecnológica en Vaca Muerta, epicentro del nuevo ciclo de expansión petrolera argentina.
Compartir con tus amigos de

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.



