La terminal petrolera de Puerto Rosales se prepara para concretar una operación histórica

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

Noticias22/10/2025MartinMartin
barco-ofshoree-medium-size

La embarcación, de 279 metros de eslora, es el buque de mayor porte que haya operado en este puerto bonaerense y su arribo simboliza un avance clave en la capacidad de exportación directa del país, sin necesidad de trasbordos intermedios.

Esta operación representa un nuevo estándar para la logística energética nacional, permitiendo conectar de manera más eficiente la producción neuquina con los principales mercados del mundo.

La carga del Daqing Knutsen estará coordinada por FSC Maritime para LBH Argentina, bajo estrictos protocolos de seguridad y con la participación conjunta de terminal, remolcadores y prácticos especializados.

La infraestructura de Otamérica en Puerto Rosales ha sido modernizada para atender este tipo de operaciones. Cuenta con un muelle de gran calado, sistemas de bombeo de última generación y tanques de almacenamiento de alta capacidad, lo que permite reducir tiempos y costos logísticos.

Esta mejora forma parte del proyecto Rosa Negra, una inversión superior a US$ 600 millones que permitió triplicar la capacidad operativa de la terminal. La obra incluyó la extensión del muelle a 2.000 metros, la instalación de seis tanques con capacidad total de 780.000 m³ y una nueva estación de bombeo.

Con esta infraestructura, Puerto Rosales puede despachar hasta 300.000 barriles diarios, generando divisas estimadas en US$ 8.000 millones anuales, lo que lo convierte en el principal puerto de salida atlántica del petróleo argentino.

Tras esta operación récord, se espera la llegada de otros dos buques tipo Suezmax, el Cap Felix y el Aquabliss, ambos con esloras cercanas a los 274 metros y cargas previstas de 100.000 toneladas cada uno.

Este avance logístico se suma a la ampliación del sistema de transporte desde la cuenca neuquina, que incluye el proyecto Duplicar Plus de Oldelval y la futura puesta en marcha del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que permitirá trasladar hasta 360.000 barriles por día hasta la costa rionegrina.

Estas infraestructuras articuladas potencian la competitividad del país en el mercado energético global, apuntalando el rol de Vaca Muerta como principal motor del crecimiento exportador argentino.

La consolidación del nodo logístico en Bahía Blanca permite maximizar el valor de la producción no convencional, acortar tiempos de comercialización y captar mejores precios en los mercados internacionales.

Con la llegada del Daqing Knutsen, Vaca Muerta confirma su escala global, conectando su producción con terminales de ultramar y posicionándose como un jugador relevante en la transición energética internacional.

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
caputo marin figueroa ypf

Caputo activó desde Estados Unidos la dolarización de YPF

Redacción
08/10/2025

En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.