
La actividad sumó nuevos puestos de trabajo, recuperó la capacidad productiva y mejoró la eficacia respecto a los niveles previos a la pandemia
La actividad sumó nuevos puestos de trabajo, recuperó la capacidad productiva y mejoró la eficacia respecto a los niveles previos a la pandemia
Con la firma del decreto 195/2022, el presidente Fernández prorrogó por 10 años la concesión de las áreas próximas a >Tierra del Fuego en poder de Total, PAE y Wintershall.
La Argentina sufre las consecuencias y la industria local ya se prepara para apagar sus máquinas durante los días más fríos del año.
El ministro se refirió a las políticas desarrolladas por el Gobierno para generar “mayor estabilidad macroeconómica en la Argentina, y en las reglas de juego, que son claves para el sector.
El nuevo edificio de la Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 23 permitirá recibir una matrícula proyectada de más de 300 estudiantes y tendrá la orientación "Técnico en Petróleo y Gas".
La empresa YPF registró en el tercer trimestre del año una ganancia neta de $23.000 millones, luego de consolidar por segundo período consecutivo un beneficio antes de impuestos e intereses (Ebitda) superior a los US$ 1.000 millones, un resultado que refleja la recuperación de la actividad.
Las redes de distribución son ejecutadas por EdERSA con fondos propios, mientras que la energía es afrontada entre el municipio y la Provincia. También se habilitaron subsidios para los diferentes sectores.
Junto al secretario General Guillermo Pereyra, se rindió homenaje al fallecido dirigente Richard Dewey.
La iniciativa destinada a adolescentes y jóvenes de entre 14 y 20 años de distintas partes del mundo busca que las y los participantes exploren su creatividad, innovación y generen un uso consciente y sostenible de la energía.
El exvicepresidente de Cammesa fue nombrado este jueves como consejero del presidente de la Nación en asuntos ligados a la industria energética del país.
El aumento fue generado en mayor medida por el sector residencial (20%), seguido por el sector comercial (4%), aunque en la industria se produjo una caída del 2%.
La gestión traerá importantes ventajas para las empresas que están radicadas en la zona. Se destacan el acceso a créditos y beneficios impositivos que otorga la Provincia.
El gobernador pidió a las empresas “jugar en equipo” para poder realizar las obras que necesita Vaca Muerta y aumentar su producción.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.