
La terminal petrolera de Puerto Rosales se prepara para concretar una operación histórica
Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.


Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

La actividad sumó nuevos puestos de trabajo, recuperó la capacidad productiva y mejoró la eficacia respecto a los niveles previos a la pandemia

Con la firma del decreto 195/2022, el presidente Fernández prorrogó por 10 años la concesión de las áreas próximas a >Tierra del Fuego en poder de Total, PAE y Wintershall.

La Argentina sufre las consecuencias y la industria local ya se prepara para apagar sus máquinas durante los días más fríos del año.

El ministro se refirió a las políticas desarrolladas por el Gobierno para generar “mayor estabilidad macroeconómica en la Argentina, y en las reglas de juego, que son claves para el sector.

El nuevo edificio de la Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 23 permitirá recibir una matrícula proyectada de más de 300 estudiantes y tendrá la orientación "Técnico en Petróleo y Gas".

La empresa YPF registró en el tercer trimestre del año una ganancia neta de $23.000 millones, luego de consolidar por segundo período consecutivo un beneficio antes de impuestos e intereses (Ebitda) superior a los US$ 1.000 millones, un resultado que refleja la recuperación de la actividad.

Las redes de distribución son ejecutadas por EdERSA con fondos propios, mientras que la energía es afrontada entre el municipio y la Provincia. También se habilitaron subsidios para los diferentes sectores.

Junto al secretario General Guillermo Pereyra, se rindió homenaje al fallecido dirigente Richard Dewey.

La iniciativa destinada a adolescentes y jóvenes de entre 14 y 20 años de distintas partes del mundo busca que las y los participantes exploren su creatividad, innovación y generen un uso consciente y sostenible de la energía.

El exvicepresidente de Cammesa fue nombrado este jueves como consejero del presidente de la Nación en asuntos ligados a la industria energética del país.

El aumento fue generado en mayor medida por el sector residencial (20%), seguido por el sector comercial (4%), aunque en la industria se produjo una caída del 2%.

La gestión traerá importantes ventajas para las empresas que están radicadas en la zona. Se destacan el acceso a créditos y beneficios impositivos que otorga la Provincia.

La presidenta de la Cámara de la Industria Naval Argentina, Silvia Martínez, anunció los puntos clave del proyecto de construcción de la primera embarcación propulsada a GNL en el país.

A la espera de que el Congreso apruebe el nuevo marco regulatorio, el proyecto pretende modificar la normativa actual.

Las compañías Vista y Trafigura dieron a conocer sus planes para el área de la formación neuquina, en la cual Vista será la operadora de los pozos, conservará el 80% de la producción y aportará el 80% de la inversión prevista.

Pan American Energy junto al gobierno provincial y Fundartox, presentaron la “Diplomatura en prevención del consumo problemático de sustancias psicoactivas”, la cual contará con la certificación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

Con más de 400 participantes de escuelas técnicas de la provincia, y de la mano de Tecpetrol y el Ministerio de Educación, se llevó a cabo esta experiencia virtual e innovadora, para profundizar el conocimiento sobre la producción energética.

El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.

En mayo se llegó a los 189 mil barriles por día, con crecimiento de más del 44 por ciento interanual. Las cifras de producción de gas también fueron positivas.

Se trata de la pavimentación de la Ruta Provincial N°67, en el tramo empalme de Ruta Nacional N°22 con el empalme de la Ruta Provincial N°51.

El gobernador de Neuquén y el titular del Consejo Federal de Inversiones acordaron este jueves la elaboración conjunta de los proyectos constructivos correspondientes a seis plantas de almacenamiento de gas licuado para distintas localidades de la provincia.

El gobierno neuquino lanzó el Programa de Reactivación Hidrocarburífera Provincial. El gobernador destacó la contratación de empresas y de empleo local.

El gobernador dijo 2021 registrará inversiones por casi 4.000 millones de dólares para el sector hidrocarburífero. Reclamó un amplio consenso para la ley de promoción de inversiones que debe tratar el Congreso de la Nación.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.