
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
El gobierno de la provincia del Neuquén puso en vigencia el Programa de Reactivación Hidrocarburífera Provincial, cuyo objetivo principal es la recuperación de la producción y el nivel de la actividad en reservorios convencionales, lo que le brindará sustentabilidad al sector con un mayor nivel de empleo y volumen de negocios.
Lo hizo a través del Decreto 2021-913, que también contempla herramientas para el cierre definitivo de aquellos pozos que por razones técnicas o económicas no tengan posibilidades de ser reactivados, lo que garantizará la preservación del medio ambiente y la seguridad.
El gobernador Omar Gutiérrez explicó que “es un programa que establece un incentivo económico, un crédito fiscal de hasta el 50 por ciento de inversión que puede utilizarse como pago a cuenta de un impuesto provincial, que es el impuesto a los Ingresos Brutos”.
“Este plan también contempla y garantiza algo que para nosotros es muy importante”, dijo y subrayó: “La contratación de empresas y de empleo local”. Recordó que “la pandemia nos hizo perder 15 mil puestos de trabajo, pero en lo que va del año ya hemos recuperado 6 mil”.
“Este plan busca generar el incremento de la producción convencional e incentivar el desarrollo de nuestras cuencas para que acompañen al desarrollo de Vaca Muerta”, expresó el gobernador.
Los plazos
El ministerio de Energía y Recursos Naturales informó que las empresas deberán presentar un plan de reactivación ante la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos, dentro de los 30 días posteriores a la publicación del decreto en el Boletín Oficial, es decir desde este miércoles. Por su parte, la autoridad de aplicación, va a disponer de otros 30 días más para analizarlo, aprobarlo o rechazarlo según sea el caso.
El programa viene a darle respuesta a una situación que se registra desde hace tiempo. Según registros del ministerio, la producción extraída de reservorios convencionales hace años registra una caída sostenida, el petróleo desde 1998 y el gas a partir de 2004.
La actividad convencional también se ve afectada en cuanto a cantidad de pozos perforados e inyectores de recuperación secundaria, para poner en marcha cada proyecto es necesario cumplir con una serie de condiciones técnicas y económicas.
Algo similar ocurre con el nivel de reservas provenientes de este tipo de reservorio, las certificaciones anuales presentadas por las empresas reflejan una disminución en los volúmenes.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.