
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

La compañía energética GeoPark Limited anunció que Phoenix Global Resources decidió retirarse del acuerdo por el cual GeoPark iba a adquirir una participación no operada en cuatro bloques no convencionales de Vaca Muerta, lo que implica la cancelación definitiva de la operación.
“El retiro de Phoenix implica que la adquisición no será completada por GeoPark”, informó la firma en un comunicado. La compañía, con sede en Bogotá y cotización en la bolsa de Nueva York (NYSE: GPRK), explicó que la decisión se tomó “de acuerdo con los términos del Acuerdo de FarmOut”, que habilitaba a ambas partes a retirarse luego de la “Fecha Límite” del 13 de mayo de 2025.
Fuentes del sector indicaron que la inversión estimada en US$ 2.000 millones sigue en pie y será garantizada por Phoenix, que continuará con la operatoria de manera normal.
Phoenix Global Resources, con sede en Buenos Aires, es una compañía enfocada en la producción de petróleo y gas, fundada en 2017. Tiene entre 51 y 200 empleados. Mercura Energy, de origen suizo, es su principal accionista con más del 90% de participación, mientras que el empresario argentino José Luis Manzano figura como accionista minoritario.
Por su parte, GeoPark aclaró que, a pesar de la cancelación, continuará “firmemente comprometida con su estrategia de largo plazo, anclada en un crecimiento rentable, confiable y sostenible mediante el desarrollo de grandes activos, en grandes plays, dentro de grandes cuencas”.
La compañía destacó que cuenta con una sólida posición de caja de US$ 330 millones, una relación deuda neta conservadora por debajo de 1.0x y un programa de cobertura que cubre el 87% de los volúmenes previstos para 2025.
Además, remarcó que mantendrá su foco en tres prioridades: el fortalecimiento de su negocio principal, la búsqueda de crecimiento generador de valor y la evaluación de alternativas estratégicas como desinversiones, recompra de acciones o iniciativas de reducción de deuda.
“La compañía mantiene su compromiso de comunicación abierta mientras busca oportunidades de crecimiento disciplinadas que generen valor sostenible a largo plazo para todos sus grupos de interés”, cerró el comunicado.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.



