El país mira a Neuquén y no es sólo por Vaca Muerta

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

Noticias17/11/2025RedacciónRedacción

santilli y figueroa

Con nuevas señales desde Nación y una agenda activa, Neuquén empieza a ocupar un rol central en la construcción de la Argentina que viene. La visita del ministro del Interior, Diego Santilli, y del CEO de YPF, Horacio Marín, así lo acreditan. La provincia no es sólo Vaca Muerta.

Neuquén atraviesa el cierre del año con la misma intensidad que le imprimió desde el primer día la gestión el gobernador Rolando Figueroa. Pero esa continuidad no es sólo administrativa: expresa la convicción de que la provincia está alcanzando, de una vez por todas, el lugar que le corresponde en el escenario nacional. Ya no se trata únicamente de su peso energético.

Vaca Muerta sigue siendo la credencial más poderosa, sí, pero hoy el país observa a Neuquén por algo más profundo: un modelo de gestión que combinó la austeridad y el equilibrio fiscal (que se proclama desde Nación) con el crecimiento sostenido, que la sociedad demanda.

Ese esquema, casi excepcional en el contexto argentino, permite que el equilibrio fiscal conviva con obra pública en marcha. Mientras en Buenos Aires se discute cómo ordenar las cuentas, Neuquén lo hizo sin detener la inversión en infraestructura ni descuidar funciones esenciales como Salud, Educación o Seguridad. Incluso uno de los pocos proyectos continuados por la administración nacional -el puente de La Rinconada- bien podría ser interpretado como un reconocimiento a la prolijidad de las finanzas provinciales y a la capacidad de ejecución local. Claro que también medió la insistencia neuquina.

En este marco, la visita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli, reforzó la idea de una Neuquén que gana centralidad. El funcionario llegó un sábado, con agenda abierta, para abordar temas clave como la coparticipación, las deudas pendientes de Nación y la agenda legislativa que impulsa la Casa Rosada, incluido el Presupuesto 2026. Ese gesto de disponibilidad en tiempos de hiperactividad política fue leído como un hecho político en sí mismo.

Figueroa aprovechó ese encuentro para remarcar que “Neuquén va a cumplir un rol fundamental en el diseño y en la construcción de la nueva Argentina”, y sostuvo que el diálogo es y será el camino. La estrategia es clara: avanzar en coincidencias, gestionar en las diferencias y posicionar a la provincia como un actor propositivo. La resonancia nacional que tuvo la reunión confirma que la mirada del país se está ampliando más allá del subsuelo neuquino.

Pero la agenda del gobernador no terminó allí. En Chos Malal, Figueroa mantuvo otro encuentro relevante -esta vez con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín- para avanzar en obras estratégicas para el Norte neuquino. Se anunció que en diciembre se conocerán las ofertas para la segunda etapa del asfalto en la Ruta 7, en el tramo Cortaderas, una obra financiada por la petrolera. No es sólo una ruta clave para la industria hidrocarburífera: también acorta distancias, integra regiones y potencia el desarrollo territorial.

La segunda etapa sumará 35 kilómetros a los 20 ya en ejecución, hacia una traza final de 116. Figueroa destacó que este tipo de inversiones construyen “la sustentabilidad social” indispensable para el progreso. Su gestión no sólo busca que las petroleras inviertan en infraestructura, sino que se integren a la sociedad neuquina. El financiamiento de las becas estudiantiles Gregorio Álvarez -que sostienen trayectorias educativas desde el jardín de infantes hasta la universidad- es uno de los ejemplos más valorados.

El programa es exitoso. De hecho, durante su paso por Neuquén -que incluyó entrevistas radiales- Santilli destacó la estrategia de Figueroa, que apunta a obtener financiamiento de las operadoras petroleras para construir nuevos kilómetros de rutas.

Todas estas acciones forman parte de un modelo de desarrollo que entra en una nueva fase que estará respaldada por la representación parlamentaria propia desde diciembre. Con solvencia fiscal, diálogo político y una agenda que excede la explotación hidrocarburífera, Neuquén empieza a ocupar un espacio distinto en la escena nacional. Por primera vez en mucho tiempo, la Argentina mira hacia el sur.

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

Lo más visto