
Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
05/08/2025
Redacción
Argentina presentó este martes ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito un escrito en el que apoya una investigación sobre irregularidades en el traspaso de acciones de YPF.
La República presentó su respuesta a la apelación interpuesta por la organización Republican Action for Argentina (RA4ARG) que pide esa investigación.
Según fuentes oficiales, en el escrito se plantearon dos puntos principales:
1 - Trámite de las apelaciones: la República Argentina solicitó que la apelación de RA4ARG se tramite por separado de la apelación principal interpuesta por la República Argentina contra la sentencia condenatoria dictada en septiembre de 2023. La apelación de RA4ARG en este incidente y la de la República Argentina sobre el fondo del caso plantean cuestiones diferentes que deben ser tratadas por separado.
2 - Sospechas de corrupción: la República Argentina expresó que toma con seriedad todas las denuncias de corrupción, incluyendo las referidas a las sospechas de corrupción sobre cómo ingresaron los Eskenazi a YPF. La relación entre la familia Kirchner y los Eskenazi ha sido ventilada en diversas causas judiciales, como en la causa "Vialidad" en la que fue condenada Cristina Kirchner. Argentina reiteró “que se encuentra abierta a colaborar con una investigación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos sobre dicha cuestión”.
Agregó que, “si se confirma que los Eskenazi ocultaron pruebas o brindaron testimonio falso en la causa, la República evaluará iniciar acciones para anular la sentencia”.
Cabe recordar que el escrito presentado por la República Argentina refiere a la apelación de RA4ARG de la decisión de la Jueza Preska que le denegó a dicha ONG el derecho a intervenir en la causa”.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



