
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
El gobernador Rolando Figueroa, junto con su par de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió este miércoles la cabecera del Oleoducto Vaca Muerta Sur. De la recorrida por Allen participaron también directivos del consorcio VMOS - integrado por YPF y otras siete empresas-.
Se trata de una obra estratégica que permitirá evacuar el crudo de la cuenca neuquina y conectar la producción con la costa atlántica de Río Negro, para luego ser exportado. El ducto proyectado tiene una longitud total de 437 kilómetros y está dividido en dos tramos: el primer tramo va desde Allen hasta Chelforó, mientras que el segundo se extiende hasta Punta Colorada.
“Ver avanzar el oleoducto que unirá Allen con Punta Colorada emociona. Es mucho más que una obra: es trabajo, es desarrollo, es futuro. Y es también el ejemplo de lo que podemos lograr cuando las regiones se unen con un mismo objetivo”, aseguró el gobernador.
Junto a Weretilneck, Figueroa busca consolidar planes comunes que incluyan desarrollo de GNL, mejora en regalías hidroeléctricas y logística conjunta como la transformación de rutas nacionales clave.
Figueroa ratificó una vez más la importancia de invertir en infraestructura para potenciar el desarrollo patagónico, una inversión que debe ir acompañada de rutas, obras y una logística ágil, que permita capitalizar la producción.
Por su parte, el gobernador de Río Negro destacó que para los rionegrinos "es una gran satisfacción ser parte de este proyecto".
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.