
Figueroa celebró la quita de retenciones sobre la producción convencional del petróleo
El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.
“Es una decisión que acompaña el esfuerzo que venimos realizando desde Neuquén para el sostenimiento de esta actividad”, reafirmó el gobernador.
27/11/2025
Redacción
El gobernador Rolando Figueroa firmó este jueves el acta acuerdo para eliminar las retenciones sobre la exportación de petróleo convencional. Permitirá sumar mejoras para la producción hidrocarburífera, promoviendo el empleo, la inversión y la competitividad de la cuenca Neuquina.
“Es una decisión que acompaña el esfuerzo que venimos realizando desde Neuquén para el sostenimiento de esta actividad”, reafirmó Figueroa.
De la actividad participaron también el ministro de Economía, Luis Caputo; el Jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro del Interior, Diego Santilli; el viceministro Daniel González y el presidente Cámara de Hidrocarburos, Carlos Ormachea.
El mandatario destacó que “se suma al rumbo que marcamos con la Mesa para la Reactivación de la Producción Convencional para impulsar un sector más competitivo y sostenible”.
De este acuerdo, que beneficiará ampliamente a las provincias productoras, Nación pidió que se reinviertan los fondos en la actividad. En tanto Neuquén, que fue una de las primeras que brindó beneficios al sector, exigió que se mantengan los puestos de trabajo.
NUEVO IMPULSO A LA PRODUCCIÓN CONVENCIONAL
— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) November 27, 2025
Firmamos en el @MinEconomia_Ar, junto al ministro @LuisCaputoAR y el viceministro Daniel González, el acta acuerdo que elimina las retenciones a la exportación de petróleo convencional.
En Neuquén ya fijamos lineamientos claros en la… pic.twitter.com/ve4KRJ6PQa
“En Neuquén ya establecimos lineamientos firmes para promover la actividad y cuidar el empleo, con una rebaja en las regalías de tres puntos e Ingresos Brutos, y hoy incorporamos una herramienta adicional para consolidar este objetivo central”, recordó el gobernador.
En septiembre pasado, funcionarios provinciales junto con representantes de empresas y sindicatos, constituyeron la Mesa del "Programa de Reactivación Hidrocarburífera Convencional", un ámbito de trabajo conjunto orientado a reactivar y optimizar la producción convencional de hidrocarburos en la cuenca Neuquina.
El programa benefició a la industria liberándolas del pago de Ingresos Brutos sobre la actividad convencional y con una reducción de la alícuota de regalías de 3 puntos (llevándola del 15 al 12 por ciento).
Allí las partes reconocieron la importancia estratégica de la producción convencional como motor de desarrollo energético, económico, ambiental y social de la Provincia del Neuquén y del país.
El ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, oportunamente destacó que el desafío del convencional requiere recursos, inversión y trabajo colaborativo, entre ellos “generar las condiciones adecuadas” incluyendo las impositivas, para reactivar pozos, sostener la producción y cuidar el empleo.
Las inversiones que se impulsen en este marco, priorizarán proyectos destinados a incrementar la producción de hidrocarburos convencionales, reactivar equipos y pozos en cuencas maduras, mejorar la eficiencia operativa y sostener el nivel de empleo directo e indirecto asociado a la industria





El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

“Junto a diez empresas tenemos todo listo para llevar adelante una obra vial fundamental para la industria”, destacó el gobernador Rolando Figueroa. Se trata de la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.

“Es una decisión que acompaña el esfuerzo que venimos realizando desde Neuquén para el sostenimiento de esta actividad”, reafirmó el gobernador.

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

YPF y la petrolera italiana ENI dieron un nuevo paso en su relación estratégica con la firma de un acuerdo para explorar de manera conjunta el bloque OFF-5, ubicado en aguas ultra profundas frente a la costa de Uruguay. El anuncio confirma la expansión regional de la compañía argentina hacia nuevos márgenes exploratorios en el Atlántico sur.



