Se firmó el contrato de la pavimentación de la ruta del petróleo

Se trata de la pavimentación de la Ruta Provincial N°67, en el tramo empalme de Ruta Nacional N°22 con el empalme de la Ruta Provincial N°51.

Noticias18/06/2021MartinMartin
ruta 67

La secretaría General y Servicios Públicos informó que se firmó el contrato para ejecutar la pavimentación de la Ruta Provincial N° 67, cuya licitación pública internacional se realizó este año. La obra se encuentra dentro del Programa de Mejoramiento de la Conectividad Vial Territorial de la Provincia del Neuquén.

Ramón Soto, presidente de Vialidad Provincial, dijo que este es un nuevo paso “para la integración vial de nuestra provincia, uniendo dos autovías importantes para el desarrollo provincial” y agregó que la ruta 67 “es la decisión y constancia del gobernador Omar Gutiérrez para hacer realidad cada objetivo del plan Vial Provincial que fortalecen la región íntegramente”.

La firma del documento público fue rubricada por la UTE conformada por las empresas Perfil SRL y Servipet SA y la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), organismo ejecutor del Programa de Mejoramiento de la Conectividad Vial Territorial de la Provincia del Neuquén.

Luego de analizar cada oferta, la comisión evaluadora determinó adjudicar la obra a la mencionada UTE por un monto total de 927.684.539,53 pesos. La ruta N° 67, conecta la ruta nacional N° 22, en el tramo conocido como Autovía Norte, y la ruta provincial N° 51, con una longitud de 19 kilómetros.  La obra contará con el financiamiento de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

El presupuesto oficial para la pavimentación de la ruta Nº 67 es de casi mil millones de pesos.
El presidente de la Upefe, Jorge Ferrería, indicó que se trata “la nueva ruta corre en forma paralela a la ruta 7 que va desde Neuquén hasta Centenario, brindando más seguridad en el tránsito y más agilidad a los vehículos vinculados al petróleo vinculados a Vaca Muerta”.

El Programa de Mejoramiento de la Conectividad Vial se encuadra en las proyecciones contempladas en el Plan Quinquenal 2019-2023, específicamente dentro del Plan Provincial de Conectividad Vial 2023 que contempla obras en rutas desarrolladas a través de corredores. La priorización de la infraestructura vial incluida en el programa se asienta en la propia dinámica del desarrollo territorial de la provincia.

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

Lo más visto