
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
El gobernador Omar Gutiérrez firmó junto al ministro de Educación de Nación, Jaime Perczyk, un convenio para la ejecución del edificio de la EPET Nº 23 en la localidad de Añelo que estipula una asignación específica para avanzar de manera rápida y ágil en la ejecución de esta obra priorizada por la provincia y la localidad petrolera.
Acompañado por el ministro de Gobierno y Educación neuquino, Osvaldo Llancafilo, y Adriana Pezuk, presidenta del Concejo Deliberante de Añelo -a cargo de la intendencia-, el mandatario provincial explicó que los recursos fueron gestionados ante Nación y serán aportados a través del Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional creado a partir de la Ley de Educación Técnico Profesional Nº 26.058.
El gobernador Omar Gutiérrez afirmó: “Esta inversión forma parte de un plan de obras de infraestructura histórico que estamos construyendo en la provincia y que ha permitido que en Neuquén ya tengamos más puestos de trabajo que los que teníamos antes de la pandemia. Esto también nos brinda la posibilidad de que las familias no tengan que emigrar, y que cada alumna y cada alumno y su núcleo familiar tengan la libertad plena de poder elegir dónde vivir y dónde arraigarse. Así se construye más ciudadanía, más libertad, más justicia social e igualdad”.
Agregó que “esta es una obra muy esperada por toda la comunidad de Añelo, más de 5000 m² de superficie, una inversión de más de $650 millones de pesos y una matrícula proyectada de 316 alumnos. Se construirá en un terreno cedido por el municipio”.
«Se trata de un hecho histórico adaptado a la actualidad, que plantea el fuerte incremento de la demanda de bancos en educación técnica; y el futuro, representado en las expectativas de las y los estudiantes que eligen esta orientación y la provincia necesita, técnicos y profesionales calificados para el desarrollo energético, industrial y productivo”, asegurò el gobernador.
“Estamos ejecutando el Plan Quinquenal que surgió de la participación y del decisorio ciudadano e institucional. Como siempre dijimos era una planificación dinámica por lo que han ido surgiendo nuevas necesidades”, indicó el mandatario. En este sentido, remarcó que “estamos concretando este plan en el cual están contenidos aquellos programas y planes que hacen al desarrollo estructural y estratégico de la provincia”.
Por su parte, el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo aseguró que: “estamos avanzando de manera ordenada y con ejecutividad sobre la infraestructura escolar que el sistema necesita, articulando con todos los actores de la comunidad educativa, ministerio de Economía, Obras Públicas, municipios y comisiones de fomento”.
“En esta nueva etapa venimos a construir sobre lo construido. Esta inversión forma parte de una política educativa impulsada por el gobernador Omar Gutiérrez que llevó a inaugurar edificios como los de la EPET Nº 20 de Neuquén Capital, EPET Nº 21 de San Martín de los Andes y EPET Nº 22 de Centenario”, enumeró Llancafilo.
Respecto al funcionamiento de la EPET Nº 23 durante el próximo ciclo lectivo, el ministro indicó que “estamos trabajando para gestionar el alquiler de un espacio que cumpla con todas las condiciones necesarias, de comodidad y seguridad, para el normal desarrollo de las clases y el trabajo cotidiano de directivos, docentes y no docentes”.
El nuevo edificio
Las instalaciones de la EPET Nº 23 contarán con 8 aulas comunes, 1 aula taller, 1 aula de representación digital, 1 sala multipropósito, biblioteca con sala multimedia, área de gobierno y administración, recepción, gabinete de asistencia pedagógica, salas docentes y MEP, preceptoría, oficina Jefe de Taller, sala personal no docente, pañol y depósitos.
También tendrá Laboratorios de Electrotécnica y Electrónica, Física y Química Aplicada, Ciencias Geológicas, Petróleo y Gas y Talleres de Tecnología, Manipulación de Máquinas y Herramientas/Mantenimiento, de Diseño Industrial y Electricidad.
Además, contará con un salón de usos múltiples y gimnasio, playón, núcleos sanitarios para estudiantes y docentes, Centro de Estudiantes, kiosco, cocina y despensa, comedor y sala de máquinas.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Argentina se encuentra en un punto de inflexión en el desarrollo del gas licuado de petróleo (GLP), un combustible clave que no solo abastece a millones de hogares, sino que también podría transformarse en un motor exportador de peso.