
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
La iniciativa destinada a adolescentes y jóvenes de entre 14 y 20 años de distintas partes del mundo busca que las y los participantes exploren su creatividad, innovación y generen un uso consciente y sostenible de la energía.
NoticiasEl ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud acompaña a la empresa energética Enel y a la plataforma de innovación y tecnología Campus Party en el concurso Play Energy, que busca que adolescentes y jóvenes amplíen su imaginación y creatividad al mismo tiempo que generen proyectos en los que se utilice a la energía de manera sostenible e innovadora, haciendo foco en el cuidado ambiental.
La edición 2021 es completamente digital y pueden participar del concurso chicas y chicos entre 14 y 20 años de Argentina y otros países como Italia, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Grecia. Si bien la competencia inició en abril, hay tiempo de inscribirse hasta el 31 de octubre en https://playenergy.enel.com/ar/ y realizar todos los desafíos correspondientes.
La propuesta busca que las y los participantes sean protagonistas de un futuro sostenible e innovador, a partir de la generación de ideas que tengan que ver con la sostenibilidad, con nuevas soluciones para un mundo más sostenible.
Play Energy consiste en un conjunto de 7 desafíos interactivos en una plataforma a la que se puede acceder desde cualquier dispositivo que son: priorizar los recursos renovables, diseñar para el futuro, utilizar los residuos como recurso, conservar y ampliar lo que ya se ha hecho, incorporar la tecnología digital, replantearse el modelo de negocio y colaborar para crear un valor conjunto.
Los participantes pueden hacerlo de forma individual o por equipos, compiten por premios mensuales y por un lugar en la gran final en enero junto a los mejores de cada uno de los países que participan.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.