
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Noticias23/04/2025El Gobierno de la Provincia del Neuquén participó activamente en la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, realizada este miércoles en el Hotel del Comahue de la capital provincial. El evento reunió a los principales referentes del sector público y privado para debatir los desafíos de la transición energética, la sostenibilidad y la inversión responsable en la industria hidrocarburífera.
El ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, fue uno de los oradores principales del acto de apertura. En su intervención, remarcó la necesidad de integrar los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) a la planificación del desarrollo energético.
“En Neuquén trabajamos con la convicción de que la sostenibilidad no es una opción, sino el único camino posible para garantizar un crecimiento con futuro”, señaló Medele.
El ministro también destacó la cooperación entre provincias productoras para fortalecer los sistemas de fiscalización ambiental, y subrayó el rol de la innovación tecnológica como herramienta clave para reducir impactos y mejorar el control estatal.
En videoconferencia, el ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, celebró la mención honorífica otorgada a Vaca Muerta Net Zero en la Cumbre de Carbono de las Américas - Green Cross, en coincidencia con el Día Internacional de la Tierra.
La exposición referida a las políticas ambientales de Neuquén de la jornada estuvo a cargo de la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, quien presentó la hoja de ruta ambiental de la provincia con datos concretos y nuevos anuncios.
Entre los principales puntos, se destacó la implementación del Programa Provincial de Monitoreo y Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, aprobado por Resolución N.º 258/25, que establece la obligatoriedad del reporte y verificación de emisiones de metano, dióxido de carbono y óxidos nitrosos para todo el sector hidrocarburífero. Además, se anunció la incorporación de Neuquén al sistema global MARS (Methane Alert and Response System) del PNUMA, que permite detectar grandes emisiones mediante tecnología satelital e inteligencia artificial.
En el plano normativo, Esteves también hizo referencia a la Resolución 0159/2024, que dejó sin efecto una normativa previa que imponía el uso exclusivo de mantas oleofílicas, dando lugar a la incorporación de alternativas técnicas superadoras para la mitigación de impactos.
“Neuquén avanza con una política ambiental moderna, territorial y tecnológica. No hablamos de futuro: ya estamos actuando con controles efectivos, decisiones concretas y responsabilidad compartida. La transición energética tiene que construirse con criterios de sostenibilidad reales”, afirmó la secretaria.
Además, Esteves presentó un sistema de reconocimiento a empresas que demuestren buenas prácticas ambientales, como incentivo para promover la mejora continua, la transparencia y la cultura preventiva dentro del sector.
La participación de Neuquén en estas jornadas consolida su liderazgo en la construcción de una Vaca Muerta sostenible, con una visión federal, basada en datos, articulación y compromiso ambiental efectivo.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.