
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó que con el crecimiento de Vaca Muerta en su provincia se está desarrollando una “nueva Pampa húmeda, sin problemas climáticos”.
“Somos una provincia que lleva 100 años en el sector y esa experiencia nos da un fuerte sustento en saber aprovechar las oportunidades que este escenario nos propone”, destacó.
Figueroa subrayó que este desarrollo en el sector energético se da por una “fuerte decisión política sobre la sustentabilidad de ofrecer una seguridad jurídica que atrae inversiones”.
Los conceptos del mandatario provincial fueron realizados en el marco del panel “El Potencial de Vaca Muerta para redefinir el sector energético", de la tercera edición del Latam Forum, organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA).
En ese contexto, señaló que en la actualidad existen 51 áreas concesionadas y que significan el 35% de los sectores productivos de Vaca Muerta.
Asimismo, destacó que en 2023 su fuerza política llegó al gobierno luego de derrotar a un partido provincial con 62 en el poder, pero que, como política de estado, tanto los dirigentes anteriores como su gobierno no cambiaron nada del programa de hidrocarburos que se sostiene en la región.
“Tenemos que seguir por este camino. Queremos que a los neuquinos le vaya bien. Pero, para que esto suceda, a la Argentina le tiene que ir bien. Es también importante desarrollar las alianzas estratégicas que nos permitan seguir creciendo, como lo hacemos con el Gobierno central, con la provincia de Río negro y con Chile y otros países latinoamericanos”, puntualizó Figueroa.
En el mismo panel, Catherine Remy, directora general de Total Energies, analizó el crecimiento del mercado regional del gas y allí valorizó la importancia de la demanda de Brasil en está área.
“Estamos en Chile, Argentina y Bolivia, pero el gran escenario es Brasil que demanda entre 70 y 100 millones de metros cúbicos por día de gas, en un dato que no deja de crecer proyectado a los próximos años”, describió Remy.
“Hay que fomentar esta propuesta -continuó- porque la demanda no para de crecer. Es muy importante hacerlos desde las inversiones y el dialogo entre el sector público y privado. Esto es clave para hacer crecer a la escala de desarrollo en el sector”, indicó.
Por su parte, Jorge Vidal, gerente general para Argentina Bolivia and Chile de SLB señaló que en los “últimos 15 años la cuenca de Vaca Muerta tuvo un desarrollo extraordinario y la próxima década será aún mayor”.
En este contexto, Vidal analizó que tambien esos años fueron de “aprendizaje” y que la Argentina supo “capitalizarlo”.
“Es tiempo de continuar esa línea de conocimiento y que la curva no baje. Hay que apostar a la tecnología, al desarrollo de las maquinarias y del trabajo en el subsuelo, porque lo que viene en las próximas décadas es espectacular”, señaló.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.