
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Noticias30/04/2025YPF y el gobierno de la provincia del Neuquén inauguraron el nuevo gasoducto de Añelo, una obra estratégica que permitirá transportar hasta 100.000 metros cúbicos diarios de gas natural. El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, encabezaron la recorrida por el primer tramo del gasoducto, acompañados por el intendente de Añelo, Fernando Banderet, y el vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino. La visita oficial marcó la entrega de la obra finalizada al gobierno provincial, que ahora tiene a cargo la activación del servicio domiciliario.
La infraestructura beneficiará de forma directa a más de 2.000 personas distribuidas en cuatro barrios de Añelo. Además, proveerá gas a instituciones educativas clave como el Instituto de Formación de Añelo, la Escuela Técnica Provincial N°23, la Escuela Primaria N°368 y una extensión del Jardín de Infantes N°52. También una sala de salud del Hospital de Añelo y numerosos comercios locales serán alcanzados por la red.
Durante el acto, Horacio Marín subrayó el valor estratégico de esta inversión: “Esta obra mejora la calidad de vida de la gente de Añelo. Sin ustedes, nosotros no vamos a lograr el resultado que esperamos, que es convertir Vaca Muerta en un polo exportador de 30 mil millones de dólares para 2030”. Con esta afirmación, Marín conectó el desarrollo local con el objetivo nacional de crecimiento energético.
El intendente Banderet agradeció a YPF por “escuchar a la comunidad” y destacó que esta obra fortalece el vínculo entre el desarrollo de Vaca Muerta y las necesidades de los habitantes. “Es importante que el crecimiento energético tenga su correlato en la vida cotidiana de quienes viven aquí”, señaló.
El gobernador Figueroa también valoró el compromiso de la empresa: “Cada vez que planteamos una necesidad podemos tener una solución”. Reconoció especialmente a Horacio Marín como “un amigo de la provincia” y puso en relieve el trabajo conjunto entre el Estado provincial y la petrolera nacional.
La construcción del gasoducto fue realizada por una contratista neuquina, generando más de 200 puestos de trabajo durante los tres meses que duró la obra. La primera etapa incluye un ducto de 2,5 kilómetros de longitud y dos instalaciones de reducción de presión. Está prevista una segunda fase, que sumará 14 kilómetros adicionales hasta conectar con Tratayén, lo que permitirá cuadruplicar el suministro y habilitar su uso industrial.
Desde el punto de vista energético, la obra representa un paso decisivo hacia la sostenibilidad y eficiencia en el uso del gas natural. A mediano plazo, se espera que la infraestructura atraiga nuevas inversiones y favorezca la llegada de empresas que demanden acceso confiable a energía.
La comunidad de Añelo recibe esta inauguración con entusiasmo y esperanza. Los vecinos confían en que el gasoducto no solo garantice mejores condiciones de vida, sino que también impulse el crecimiento económico a través de la apertura de nuevos comercios y oportunidades laborales.
La disponibilidad de gas natural permitirá mejorar la calefacción y la cocina en los hogares, reduciendo la dependencia de otras fuentes más costosas o contaminantes. Esta mejora directa en la vida diaria también favorece la radicación de nuevas familias en una zona clave para el desarrollo energético del país.
Añelo, que se ha transformado en el corazón operativo de Vaca Muerta, refuerza así su posición como eje estratégico del mapa energético argentino. Con este avance, la localidad se consolida como un modelo de articulación entre empresas, gobierno y comunidad.
El gasoducto es un ejemplo de cómo la infraestructura puede actuar como puente entre la producción energética a gran escala y la mejora concreta de las condiciones de vida locales. La sinergia entre YPF, el Estado y el sector privado muestra un camino posible para replicar en otras regiones del país.
En tiempos donde la energía es clave para el desarrollo económico, social y ambiental, la puesta en funcionamiento de este gasoducto en Añelo marca un hito que trasciende la obra en sí y abre paso a una nueva etapa para toda la región.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.