
La terminal petrolera de Puerto Rosales se prepara para concretar una operación histórica
Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Noticias30/04/2025
Redacción
YPF y el gobierno de la provincia del Neuquén inauguraron el nuevo gasoducto de Añelo, una obra estratégica que permitirá transportar hasta 100.000 metros cúbicos diarios de gas natural. El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, encabezaron la recorrida por el primer tramo del gasoducto, acompañados por el intendente de Añelo, Fernando Banderet, y el vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino. La visita oficial marcó la entrega de la obra finalizada al gobierno provincial, que ahora tiene a cargo la activación del servicio domiciliario.
La infraestructura beneficiará de forma directa a más de 2.000 personas distribuidas en cuatro barrios de Añelo. Además, proveerá gas a instituciones educativas clave como el Instituto de Formación de Añelo, la Escuela Técnica Provincial N°23, la Escuela Primaria N°368 y una extensión del Jardín de Infantes N°52. También una sala de salud del Hospital de Añelo y numerosos comercios locales serán alcanzados por la red.
Durante el acto, Horacio Marín subrayó el valor estratégico de esta inversión: “Esta obra mejora la calidad de vida de la gente de Añelo. Sin ustedes, nosotros no vamos a lograr el resultado que esperamos, que es convertir Vaca Muerta en un polo exportador de 30 mil millones de dólares para 2030”. Con esta afirmación, Marín conectó el desarrollo local con el objetivo nacional de crecimiento energético.
El intendente Banderet agradeció a YPF por “escuchar a la comunidad” y destacó que esta obra fortalece el vínculo entre el desarrollo de Vaca Muerta y las necesidades de los habitantes. “Es importante que el crecimiento energético tenga su correlato en la vida cotidiana de quienes viven aquí”, señaló.
El gobernador Figueroa también valoró el compromiso de la empresa: “Cada vez que planteamos una necesidad podemos tener una solución”. Reconoció especialmente a Horacio Marín como “un amigo de la provincia” y puso en relieve el trabajo conjunto entre el Estado provincial y la petrolera nacional.
La construcción del gasoducto fue realizada por una contratista neuquina, generando más de 200 puestos de trabajo durante los tres meses que duró la obra. La primera etapa incluye un ducto de 2,5 kilómetros de longitud y dos instalaciones de reducción de presión. Está prevista una segunda fase, que sumará 14 kilómetros adicionales hasta conectar con Tratayén, lo que permitirá cuadruplicar el suministro y habilitar su uso industrial.
Desde el punto de vista energético, la obra representa un paso decisivo hacia la sostenibilidad y eficiencia en el uso del gas natural. A mediano plazo, se espera que la infraestructura atraiga nuevas inversiones y favorezca la llegada de empresas que demanden acceso confiable a energía.
La comunidad de Añelo recibe esta inauguración con entusiasmo y esperanza. Los vecinos confían en que el gasoducto no solo garantice mejores condiciones de vida, sino que también impulse el crecimiento económico a través de la apertura de nuevos comercios y oportunidades laborales.
La disponibilidad de gas natural permitirá mejorar la calefacción y la cocina en los hogares, reduciendo la dependencia de otras fuentes más costosas o contaminantes. Esta mejora directa en la vida diaria también favorece la radicación de nuevas familias en una zona clave para el desarrollo energético del país.
Añelo, que se ha transformado en el corazón operativo de Vaca Muerta, refuerza así su posición como eje estratégico del mapa energético argentino. Con este avance, la localidad se consolida como un modelo de articulación entre empresas, gobierno y comunidad.
El gasoducto es un ejemplo de cómo la infraestructura puede actuar como puente entre la producción energética a gran escala y la mejora concreta de las condiciones de vida locales. La sinergia entre YPF, el Estado y el sector privado muestra un camino posible para replicar en otras regiones del país.
En tiempos donde la energía es clave para el desarrollo económico, social y ambiental, la puesta en funcionamiento de este gasoducto en Añelo marca un hito que trasciende la obra en sí y abre paso a una nueva etapa para toda la región.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.





Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

“Es fruto del esfuerzo y el trabajo de los neuquinos”, aseguró el gobernador y destacó la importancia de “generar el desarrollo de la provincia ahora y para el Neuquén post Vaca Muerta”.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.



