
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
NoticiasEl encuentro se llevó a cabo este miércoles 9 de abril y contó con la participación de Santiago Sarachian, líder de Responsabilidad Social Empresaria de Pluspetrol, y Alonso Jara, del área de Relaciones Institucionales. La reunión sirvió como espacio de diálogo para coordinar acciones futuras que vinculen a la empresa con el sistema educativo provincial.
Durante la conversación, las autoridades repasaron los programas ya existentes que la empresa impulsa en articulación con el Ministerio de Educación. Estos programas, orientados a mejorar la calidad educativa, han tenido continuidad en los últimos años y han alcanzado a diversas comunidades escolares.
Uno de los principales temas abordados fue la posibilidad de sumar nuevas iniciativas educativas que puedan comenzar a funcionar desde 2025. El objetivo es fortalecer las trayectorias escolares y ampliar el acceso a herramientas formativas en distintos niveles del sistema educativo.
La ministra Soledad Martínez destacó el valor de estas propuestas, señalando que permiten acercar contenidos actualizados y metodologías innovadoras a estudiantes y docentes. “La educación requiere del compromiso de todos los sectores. Estas alianzas estratégicas son fundamentales”, expresó.
Desde Pluspetrol, en tanto, remarcaron su compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades donde operan. Según indicaron, parte de su enfoque en responsabilidad social está puesto en contribuir al crecimiento educativo y profesional de las nuevas generaciones.
Los representantes de la empresa mostraron su interés en continuar articulando con el Estado provincial para diseñar programas que respondan a las necesidades actuales de los estudiantes neuquinos. También plantearon la importancia de evaluar el impacto de los proyectos ya ejecutados para ajustar y mejorar futuras propuestas.
Entre las líneas de acción que se podrían impulsar se mencionaron capacitaciones para docentes, talleres con estudiantes, entrega de materiales didácticos y uso de nuevas tecnologías aplicadas al aprendizaje. Todo esto se definirá en función de las prioridades establecidas por el Ministerio de Educación.
El enfoque conjunto busca no solo mejorar el acceso a contenidos, sino también brindar herramientas concretas que acompañen el desarrollo personal y académico de los jóvenes de la provincia. Esto se traduce en una mejor preparación para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.
Las autoridades coincidieron en la necesidad de mantener una mirada federal y equitativa, que contemple tanto las escuelas urbanas como las rurales, para garantizar que las oportunidades lleguen a todos los rincones de Neuquén.
Desde el Ministerio subrayaron que esta colaboración forma parte de una política sostenida que busca integrar al sector privado en los procesos de transformación educativa, promoviendo acciones conjuntas con impacto territorial.
La reunión finalizó con el compromiso de seguir trabajando de manera coordinada para definir los próximos pasos. En las próximas semanas, se avanzará en la elaboración de un plan de trabajo que permita llevar adelante las iniciativas previstas con una mirada de largo plazo.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
La repavimentación de la ruta provincial 5 que une Añelo y Rincón de los Sauces, en el epicentro del desarrollo hidrocarburifero no convencional, fue finalizada esta semana gracias al trabajo conjunto entre el gobierno de la provincia y empresas petroleras.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.