La demanda eléctrica aumentó un 11,8% en junio

El aumento fue generado en mayor medida por el sector residencial (20%), seguido por el sector comercial (4%), aunque en la industria se produjo una caída del 2%.

Noticias22/07/2021MartinMartin

La demanda eléctrica de junio aumentó en un 11,8% respecto del mismo mes del año pasado, y 9,7% en comparación con mayo, con una demanda total de 12,05 TWh (teravatio-hora), según un informe de la consultora Ricsa.

"Durante el mes de junio la demanda total fue de 12,05 TWh, un aumento del 9,7% intermensual, y un 11,8% interanual", destaca el trabajo difundido hoy.

El aumento de la demanda fue generado en mayor medida por el sector residencial (20%), seguido por el sector comercial (4%), aunque en el sector industrial se produjo una caída del 2%.

La demanda eléctrica en el sector residencial, que representa el 50% del total del país, registró su pico histórico en junio con una demanda de 6 TWh.

El trabajo de la consultora en proyectos de energía e infraestructura analiza la evolución de la demanda eléctrica en el sector residencial en los últimos años, destacando que "en junio 2021 alcanzó los 6 TWh, el máximo histórico para el sexto mes de los últimos años".

En cuanto a la demanda de los sectores industrial y comercial, que completan el restante 50%, se informó que en el rubro comercial "la demanda ya superó al 2019 pero aún no logra recuperar respecto de años anteriores".

Por su parte, el sector industrial "disminuyó su demanda en un 2% respecto de mayo, en un ciclo de demanda creciente que se presenta todos los años desde abril a julio".

La generación eléctrica nacional se reparte en cuatro grupos principales: la térmica (63,6% del suministro del país), la hidroeléctrica con un 25,8%, la energía nuclear con un 5,6%, y las renovables en conjunto con un 5% terminan de completar la matriz energética.

Te puede interesar
plupetrol-busca-medium-size

Pluspetrol busca nuevas propuestas formativas para las escuelas de Neuquén

Redacción
Noticias10/04/2025

La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.

Lo más visto
ypf edificio

La Justicia de EE.UU. exige a la Argentina a ceder el 51% de las acciones de YPF

Redacción
30/06/2025

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

epen

Neuquén y Chile impulsan la integración energética binacional

Redacción
01/07/2025

Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.