La demanda eléctrica aumentó un 11,8% en junio

El aumento fue generado en mayor medida por el sector residencial (20%), seguido por el sector comercial (4%), aunque en la industria se produjo una caída del 2%.

Noticias22/07/2021MartinMartin

La demanda eléctrica de junio aumentó en un 11,8% respecto del mismo mes del año pasado, y 9,7% en comparación con mayo, con una demanda total de 12,05 TWh (teravatio-hora), según un informe de la consultora Ricsa.

"Durante el mes de junio la demanda total fue de 12,05 TWh, un aumento del 9,7% intermensual, y un 11,8% interanual", destaca el trabajo difundido hoy.

El aumento de la demanda fue generado en mayor medida por el sector residencial (20%), seguido por el sector comercial (4%), aunque en el sector industrial se produjo una caída del 2%.

La demanda eléctrica en el sector residencial, que representa el 50% del total del país, registró su pico histórico en junio con una demanda de 6 TWh.

El trabajo de la consultora en proyectos de energía e infraestructura analiza la evolución de la demanda eléctrica en el sector residencial en los últimos años, destacando que "en junio 2021 alcanzó los 6 TWh, el máximo histórico para el sexto mes de los últimos años".

En cuanto a la demanda de los sectores industrial y comercial, que completan el restante 50%, se informó que en el rubro comercial "la demanda ya superó al 2019 pero aún no logra recuperar respecto de años anteriores".

Por su parte, el sector industrial "disminuyó su demanda en un 2% respecto de mayo, en un ciclo de demanda creciente que se presenta todos los años desde abril a julio".

La generación eléctrica nacional se reparte en cuatro grupos principales: la térmica (63,6% del suministro del país), la hidroeléctrica con un 25,8%, la energía nuclear con un 5,6%, y las renovables en conjunto con un 5% terminan de completar la matriz energética.

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

Lo más visto
figueroa 1

Figueroa firmó un acuerdo energético para llevar el gas a Brasil

Redacción
03/11/2025

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

ypg-eni-adnoc-medium-size (2)

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

Redacción
07/11/2025

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.