
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El ministro se refirió a las políticas desarrolladas por el Gobierno para generar “mayor estabilidad macroeconómica en la Argentina, y en las reglas de juego, que son claves para el sector.
Noticias22/03/2022El ministro de Economía, Martín Guzmán, disertó en la exposición Argentina Oil & Gas, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), donde aseguró que el Estado continuará fomentando el desarrollo de las inversiones y la producción del sector energético en el país.
En este marco, el titular del Palacio de Hacienda destacó que el sector energético “es el que tiene el mayor potencial transformador de la estructura económica argentina”, y explicó que “por eso, la importancia que se le da y se le dará en la gestión en lo que viene”.
Además, Guzmán se refirió a la crisis energética que se está viviendo a nivel global y aclaró que “para la Argentina, esto implica un shock multidimensional”, en el cual, “desde el punto de vista de la balanza de pagos, a los precios de hoy, nosotros vemos que el efecto es neutral”. “Se compensa el impacto que tiene el shock en los commodities”, agregó.
Asimismo, Guzmán se refirió a las políticas desarrolladas por el Gobierno para generar “mayor estabilidad macroeconómica en la Argentina, y en las reglas de juego, que son claves para el sector”. De esta manera, el ministro hizo hincapié en la necesidad de “garantizar abastecimiento en el mercado interno, al mismo tiempo que haya claridad desde el punto de vista de cuáles son las reglas para exportar”.
Durante su intervención, el titular de Economía también precisó que mantuvo diálogo con representantes de las compañías energéticas más importantes del mundo y que el Gobierno apunta a lograr que la Argentina produzca GNL. En este sentido, Guzmán indicó que el país precisa una “mayor escala de producción para poder realmente tener un desarrollo de otra magnitud”, y resaltó el trabajo que se está realizando para “adaptar el esquema de regulaciones de capitales en particular para el sector energético”.
El ministro también se refirió a la necesidad de fomentar la escala de producción del sector energético para conseguir “una matriz de costos diferentes para toda la cadena productiva, como pasó en otros países”. “Si podemos generar más escala de producción con reducción de costos en la matriz, eso va a ayudar para ordenar la cuestión fiscal y lo que atañe a los bloques de subsidios energéticos”, añadió Guzmán.
Finalmente, reiteró que “en lo que viene es de importancia central la cuestión energética”. “En nuestro año y nueves meses de gobierno que nos queda, la estamos poniendo como objetivo central. El objetivo central desde el punto de vista productivo y macroeconómico; eso va a ayudar a todo el resto de la situación económica”, concluyó.
Antes de su disertación en la exposición, el ministro fue recibido por el Presidente de IAPG, Ernesto López Anadón, y mantuvo un encuentro con los CEOs y representantes de las empresas YPF, PAE, Wintershall, Shell, Pampa, Tenaris, Tecpetrol, y Raizen.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Lo anunció el gobernador Rolando Figueroa a quienes fueron parte del Encuentro de Becarios de nivel Superior. Compartieron una emotiva jornada de formación, identidad y pertenencia organizada por el gobierno provincial, Pan American Energy (PAE) y la Asociación Conciencia.
Sin oposición, el secretario general se impuso en los comicios y seguirá cuatro años en la conducción del gremio de petroleros. El dirgente de Neuquén, Río Negro y La Pampa dijo que hay unos 1200 despidos y que "si tenemos que quebrar la lanza, la vamos a quebrar".
En alerta por los recientes despidos y suspensiones masivas de trabajadores en Vaca Muerta, el flamante secretario general del sindicato, Marcelo Rucci, que ayer revalidó su mandato, confirmó la medida de fuerza para la semana que viene.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.