
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
El ministro se refirió a las políticas desarrolladas por el Gobierno para generar “mayor estabilidad macroeconómica en la Argentina, y en las reglas de juego, que son claves para el sector.
NoticiasEl ministro de Economía, Martín Guzmán, disertó en la exposición Argentina Oil & Gas, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), donde aseguró que el Estado continuará fomentando el desarrollo de las inversiones y la producción del sector energético en el país.
En este marco, el titular del Palacio de Hacienda destacó que el sector energético “es el que tiene el mayor potencial transformador de la estructura económica argentina”, y explicó que “por eso, la importancia que se le da y se le dará en la gestión en lo que viene”.
Además, Guzmán se refirió a la crisis energética que se está viviendo a nivel global y aclaró que “para la Argentina, esto implica un shock multidimensional”, en el cual, “desde el punto de vista de la balanza de pagos, a los precios de hoy, nosotros vemos que el efecto es neutral”. “Se compensa el impacto que tiene el shock en los commodities”, agregó.
Asimismo, Guzmán se refirió a las políticas desarrolladas por el Gobierno para generar “mayor estabilidad macroeconómica en la Argentina, y en las reglas de juego, que son claves para el sector”. De esta manera, el ministro hizo hincapié en la necesidad de “garantizar abastecimiento en el mercado interno, al mismo tiempo que haya claridad desde el punto de vista de cuáles son las reglas para exportar”.
Durante su intervención, el titular de Economía también precisó que mantuvo diálogo con representantes de las compañías energéticas más importantes del mundo y que el Gobierno apunta a lograr que la Argentina produzca GNL. En este sentido, Guzmán indicó que el país precisa una “mayor escala de producción para poder realmente tener un desarrollo de otra magnitud”, y resaltó el trabajo que se está realizando para “adaptar el esquema de regulaciones de capitales en particular para el sector energético”.
El ministro también se refirió a la necesidad de fomentar la escala de producción del sector energético para conseguir “una matriz de costos diferentes para toda la cadena productiva, como pasó en otros países”. “Si podemos generar más escala de producción con reducción de costos en la matriz, eso va a ayudar para ordenar la cuestión fiscal y lo que atañe a los bloques de subsidios energéticos”, añadió Guzmán.
Finalmente, reiteró que “en lo que viene es de importancia central la cuestión energética”. “En nuestro año y nueves meses de gobierno que nos queda, la estamos poniendo como objetivo central. El objetivo central desde el punto de vista productivo y macroeconómico; eso va a ayudar a todo el resto de la situación económica”, concluyó.
Antes de su disertación en la exposición, el ministro fue recibido por el Presidente de IAPG, Ernesto López Anadón, y mantuvo un encuentro con los CEOs y representantes de las empresas YPF, PAE, Wintershall, Shell, Pampa, Tenaris, Tecpetrol, y Raizen.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Argentina se encuentra en un punto de inflexión en el desarrollo del gas licuado de petróleo (GLP), un combustible clave que no solo abastece a millones de hogares, sino que también podría transformarse en un motor exportador de peso.