
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
El gobernador de Neuquén y el titular del Consejo Federal de Inversiones acordaron este jueves la elaboración conjunta de los proyectos constructivos correspondientes a seis plantas de almacenamiento de gas licuado para distintas localidades de la provincia.
NoticiasEn un acto encabezado por el gobernador Omar Gutiérrez y el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, se formalizaron los acuerdos que permitirán proyectar la creación de equipamiento que dará soporte al servicio de gas en distintas localidades de la provincia del Neuquén.
Del encuentro virtual participaron el Secretario del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), Pablo Gutiérrez Colantuono, el presidente de Hidrocarburos del Neuquén SA (HIDENESA), Sergio Schroh, así como jefes y jefas de los gobiernos municipales.
"A través de la ejecución del Programa de Mejoramiento de la Infraestructura de Servicios Públicos, se buscará definir los proyectos constructivos de seis plantas de almacenamiento de gas licuado de petróleo para las localidades de Aguada San Roque, Los Guañacos, Los Menucos, Octavio Pico, Villa Meliquina y Villa Moquehue", señaló el mandatario provincial.
De este modo se da continuidad a los acuerdos alcanzados el martes 15 de junio, cuando se anunció la asistencia técnica y financiera del organismo federal para la elaboración de los planes directores de agua y saneamiento de ocho localidades de la provincia, totalizando una afectación de fondos del CFI por $111.000.000 al plan de actualización de infraestructura de servicios públicos
"Los acuerdos alcanzados con el CFI posibilitará el diseño de proyectos fundamentales para mejorar la calidad de vida de las comunidades y asegurar un crecimiento con equidad territorial”, aseguró el Secretario de Estado, Pablo Gutiérrez Colantuono.
Por su parte, la Directora Provincial de Planificación Territorial, Daniela Torrisi, mencionó la importancia de continuar ampliando la capacidad de almacenaje de gas licuado en las localidades, a fin de acompañar el incremento del consumo y la expansión de las redes de gas.
En la provincia del Neuquén el servicio de gas es provisto en su mayoría por CAMUZZI SA que atiende con gas natural a 163.192 inmuebles ubicados en las ciudades de mayor densidad poblacional, mientras que HIDENESA, empresa pública del Estado provincial, atiende a los restantes 17.000 que habitan en localidades de menor escala demográfica.
Estos son datos que se extraen del documento “Diagnóstico de Acceso a Servicios y Equipamientos”, un informe elaborado por la Secretaría del COPADE que refleja el escenario actual respecto al acceso a la infraestructura de servicios, permitiendo orientar la toma de decisiones del sector público y privado, en el sentido de fortalecer las capacidades locales y cumplir los objetivos planteados en el Plan Quinquenal de Desarrollo Provincial 2019 - 2023.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
El gobernador pidió a las empresas “jugar en equipo” para poder realizar las obras que necesita Vaca Muerta y aumentar su producción.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.