
El Gobierno nacional convocó a licitación para la venta de acciones de las represas del Comahue
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Noticias21/08/2025El gobernador Rolando Figueroa participó hoy en la ciudad de Neuquén de la puesta en marcha del nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream de YPF, una sala que permite dirigir de forma remota y operar en tiempo real los campos de petróleo y gas de la compañía.
Acompañando al presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, el mandatario provincial asistió a la inauguración de este centro, que desde la empresa se considera como un paso decisivo en la transformación de la gestión de sus yacimientos.
Esta sala de última generación, que cuenta con asistencia de Inteligencia Artificial, funciona en Neuquén, opera las 24 horas del día y reúne diversos equipos que trabajan en conjunto para mejorar la productividad de los yacimientos y bajar los costos de operación.
Figueroa destacó la tarea de YPF, que representa “el 55% de la explotación de Vaca Muerta”. Aseguró que la nueva sala permitirá que “sea más eficiente, que esté medido en tiempo real y que todos trabajen para poder mejorar los números”. “Va a mejorar la competitividad que queremos lograr con Vaca Muerta”, recalcó.
“Somos un país que somos tomadores de precios. Para ser tomadores de precios, tenemos que ser eficientes y para ser eficientes tenemos que trabajar en equipo, ser mucho más competitivos y analizar todos los eslabones de la cadena formativa de precios”, manifestó el gobernador.
Además, dijo: “Tenemos que ver también desde el Estado cómo vamos a acompañar esta posibilidad de mejorar la performance y mejorar los números, que es muy importante porque vamos a competir con los mejores del mundo”. “Estamos dispuestos a jugar en equipo. Así somos los neuquinos, así somos los argentinos”, finalizó.
“Esta sala representa lo que buscamos con el Plan 4x4: decisiones ágiles basadas en datos, operaciones integradas y productividad de clase mundial. Con este RTIC estamos dando un paso firme para convertir a YPF en la mejor empresa de desarrollo no convencional del mundo”, señaló Marín.
Por su parte, el intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido consideró que “es un orgullo que en la ciudad tengamos esta sala de operaciones en tiempo real”. Destacó “este desarrollo tecnológico, moderno y la eficiencia que lleva adelante la empresa YPF a través del monitoreo permanente de la actividad”.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci felicitó a YPF “por la iniciativa de tener esta tecnología que es tan importante para la industria”. “Estos cambios tecnológicos tienen que ir acompañados de una cuestión cultural y son pasos que hay que ir dándolos de a poco”, indicó.
RTIC
Con una superficie de 400 metros cuadrados, se trata de la sala más grande en su tipo dentro de la compañía, estableciendo un nuevo estándar en la gestión de operaciones. Cuenta con 54 puestos de trabajo y un equipo de 129 personas que trabajan en turnos rotativos, lo que permite su funcionamiento continuo, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Desde esta sala se controlan más de 2.000 pozos, más de 100 instalaciones, más de 300 recursos de campo conectados con antenas Starlink, 290 camiones, 8 equipos de pulling y una demanda eléctrica de más de 90 MW. Además, se recogen más de 1,5 millones de variables del campo y se reciben imágenes en tiempo real desde más de 150 cámaras distribuidas en las operaciones.
Además de la incorporación de tecnología, el RTIC establece un nuevo esquema de trabajo a través de células operativas. Se busca de esta manera tener los mejores profesionales de diversos sectores y disciplinas trabajando en conjunto para optimizar el uso de recursos y tomar las mejores decisiones.
Estos equipos no sólo analizan y siguen datos en tiempo real, sino que se toman decisiones operativas de manera inmediata, lo que se traduce en mayor agilidad, mejor coordinación y una operación más eficiente.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
Se trata de Glencore y del Río Tinto Group, que tienen proyectos en San Juan, Catamarca y Salta.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
"Nosotros queremos que ustedes puedan quedarse en Río Negro que puedan quedarse en el lugar y en el territorio donde ustedes puedan desarrollarse con sus familias", afirmó la Secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini tras la firma del Acuerdo Específico del Programa Piloto de Actualización de Contenidos e Inversión Educativa entre el Gobierno de Río Negro, el Instituto Argentino de Petroleo y Gas (IAPG), y la empresa Southern Energy S.A.