
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Noticias21/08/2025El gobernador Rolando Figueroa participó hoy en la ciudad de Neuquén de la puesta en marcha del nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream de YPF, una sala que permite dirigir de forma remota y operar en tiempo real los campos de petróleo y gas de la compañía.
Acompañando al presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, el mandatario provincial asistió a la inauguración de este centro, que desde la empresa se considera como un paso decisivo en la transformación de la gestión de sus yacimientos.
Esta sala de última generación, que cuenta con asistencia de Inteligencia Artificial, funciona en Neuquén, opera las 24 horas del día y reúne diversos equipos que trabajan en conjunto para mejorar la productividad de los yacimientos y bajar los costos de operación.
Figueroa destacó la tarea de YPF, que representa “el 55% de la explotación de Vaca Muerta”. Aseguró que la nueva sala permitirá que “sea más eficiente, que esté medido en tiempo real y que todos trabajen para poder mejorar los números”. “Va a mejorar la competitividad que queremos lograr con Vaca Muerta”, recalcó.
“Somos un país que somos tomadores de precios. Para ser tomadores de precios, tenemos que ser eficientes y para ser eficientes tenemos que trabajar en equipo, ser mucho más competitivos y analizar todos los eslabones de la cadena formativa de precios”, manifestó el gobernador.
Además, dijo: “Tenemos que ver también desde el Estado cómo vamos a acompañar esta posibilidad de mejorar la performance y mejorar los números, que es muy importante porque vamos a competir con los mejores del mundo”. “Estamos dispuestos a jugar en equipo. Así somos los neuquinos, así somos los argentinos”, finalizó.
“Esta sala representa lo que buscamos con el Plan 4x4: decisiones ágiles basadas en datos, operaciones integradas y productividad de clase mundial. Con este RTIC estamos dando un paso firme para convertir a YPF en la mejor empresa de desarrollo no convencional del mundo”, señaló Marín.
Por su parte, el intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido consideró que “es un orgullo que en la ciudad tengamos esta sala de operaciones en tiempo real”. Destacó “este desarrollo tecnológico, moderno y la eficiencia que lleva adelante la empresa YPF a través del monitoreo permanente de la actividad”.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci felicitó a YPF “por la iniciativa de tener esta tecnología que es tan importante para la industria”. “Estos cambios tecnológicos tienen que ir acompañados de una cuestión cultural y son pasos que hay que ir dándolos de a poco”, indicó.
RTIC
Con una superficie de 400 metros cuadrados, se trata de la sala más grande en su tipo dentro de la compañía, estableciendo un nuevo estándar en la gestión de operaciones. Cuenta con 54 puestos de trabajo y un equipo de 129 personas que trabajan en turnos rotativos, lo que permite su funcionamiento continuo, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Desde esta sala se controlan más de 2.000 pozos, más de 100 instalaciones, más de 300 recursos de campo conectados con antenas Starlink, 290 camiones, 8 equipos de pulling y una demanda eléctrica de más de 90 MW. Además, se recogen más de 1,5 millones de variables del campo y se reciben imágenes en tiempo real desde más de 150 cámaras distribuidas en las operaciones.
Además de la incorporación de tecnología, el RTIC establece un nuevo esquema de trabajo a través de células operativas. Se busca de esta manera tener los mejores profesionales de diversos sectores y disciplinas trabajando en conjunto para optimizar el uso de recursos y tomar las mejores decisiones.
Estos equipos no sólo analizan y siguen datos en tiempo real, sino que se toman decisiones operativas de manera inmediata, lo que se traduce en mayor agilidad, mejor coordinación y una operación más eficiente.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.