
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
La Dirección de Parque Industrial de la ciudad, está próxima a obtener la inscripción al Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI). Lo cual le permitirá acceder a Aportes No Reintegrables (ANR) para la ejecución de obras intra y extramuros, además de facilitarle a las empresas radicadas el acceso a líneas crediticias a tasas subsidiadas o a los beneficios impositivos que otorga la Provincia.
El secretario de Fiscalización Cristian Blanco, y la Directora de Parque Industrial, Alejandra Baruffi, se reunieron con miembros de la Agencia CREAR, para presentar la documentación que le permitirá completar su inscripción en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI) y obtener el reconocimiento provincial.
Alejandra Baruffi, agregó que según los últimos datos relevados, el Parque Industrial de Cipolletti actualmente cuenta con más de 280 lotes, 59 de ellos en operación, 8 en proyecto y 15 en construcción. “Ya presentamos la documentación para el reconocimiento provincial del Parque Industrial de Cipolletti, y en cuanto a la inscripción ante el RENPI, permitirá ampliar de 15 a 120 hectáreas por dicho Registro".
Por su parte, la titular de la Agencia CREAR, María Eugenia Casi, afirmó que contar con este trámite, traerá importantes beneficios para las empresas que están allí radicadas. Además sostuvo que: “Contar con el RENPI nos permitirá acompañar desde lo provincial y municipal, hay distintas herramientas que no podíamos ofrecerlas por no contar con este reconocimiento, como es el caso de los bonos fiscales o herramientas económicas brindadas desde Nación, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo. Creo que se van a abrir muchas puertas”.
Cabe destacar que, El RENPI tiene como objetivo recolectar, monitorear y sistematizar información sobre los Parques Industriales en el país y las empresas radicadas en ellos.
Recientemente, el Gobierno Nacional destinó más de $1.968 millones para el desarrollo de 36 Parques Industriales en 16 provincias. La industrialización del país implica la puesta en valor de los parques industriales, poniendo el eje en el sector industrial y la reactivación de la economía.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó la mirada estratégica del sector de parques industriales. “Son ámbitos adecuados para ordenar el suelo urbano, una herramienta fundamental para el desarrollo territorial y una buena planificación urbana. Sabemos que es un trabajo muy fuerte para intendentes e intendentas de todo el país. También es una política que contribuye a mejorar la competitividad y la productividad de las empresas que se asocian en espacios en común, y a fortalecer las estrategias cooperativas entre empresas de diferentes tamaños en el sector industrial”, aseguró el ministro.
El Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales lleva otorgados 1.968 millones de pesos en asistencia para el desarrollo de 36 proyectos en parques industriales de 16 provincias; de las cuales 15 incluyen políticas de género en su desarrollo. La inscripción de estos nodos productivos en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI), aumentó 41% entre diciembre de 2019 y julio de 2021
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
Argentina se encuentra en un punto de inflexión en el desarrollo del gas licuado de petróleo (GLP), un combustible clave que no solo abastece a millones de hogares, sino que también podría transformarse en un motor exportador de peso.