Cipolletti rumbo a la inscripción en el registro nacional de parques industriales

La gestión traerá importantes ventajas para las empresas que están radicadas en la zona. Se destacan el acceso a créditos y beneficios impositivos que otorga la Provincia.

Noticias22/07/2021MartinMartin

La Dirección de Parque Industrial de la ciudad, está próxima a obtener la inscripción al Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI). Lo cual le permitirá acceder a Aportes No Reintegrables (ANR) para la ejecución de obras intra y extramuros, además de facilitarle a las empresas radicadas el acceso a líneas crediticias a tasas subsidiadas o a los beneficios impositivos que otorga la Provincia.

El secretario de Fiscalización Cristian Blanco, y la Directora de Parque Industrial, Alejandra Baruffi, se reunieron con miembros de la Agencia CREAR, para presentar la documentación que le permitirá completar su inscripción en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI) y obtener el reconocimiento provincial.

Alejandra Baruffi, agregó que según los últimos datos relevados, el Parque Industrial de Cipolletti actualmente cuenta con más de 280 lotes, 59 de ellos en operación, 8 en proyecto y 15 en construcción. “Ya presentamos la documentación para el reconocimiento provincial del Parque Industrial de Cipolletti, y en cuanto a la inscripción ante el RENPI, permitirá  ampliar de 15 a 120 hectáreas por dicho Registro".

Por su parte, la titular de la Agencia CREAR, María Eugenia Casi, afirmó que contar con este trámite, traerá importantes beneficios para las empresas que están allí radicadas. Además sostuvo que: “Contar con el RENPI nos permitirá acompañar desde lo provincial y municipal, hay distintas herramientas que no podíamos ofrecerlas por no contar con este reconocimiento, como es el caso de los bonos fiscales o herramientas económicas brindadas desde Nación, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo. Creo que se van a abrir muchas puertas”.

Cabe destacar que, El RENPI tiene como objetivo recolectar, monitorear y sistematizar información sobre los Parques Industriales en el país y las empresas radicadas en ellos.

Recientemente, el Gobierno Nacional destinó más de $1.968 millones para el desarrollo de 36 Parques Industriales en 16 provincias. La industrialización del país implica la puesta en valor de los parques industriales, poniendo el eje en el sector industrial y la reactivación de la economía.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó la mirada estratégica del sector de parques industriales. “Son ámbitos adecuados para ordenar el suelo urbano, una herramienta fundamental para el desarrollo territorial y una buena planificación urbana. Sabemos que es un trabajo muy fuerte para intendentes e intendentas de todo el país. También es una política que contribuye a mejorar la competitividad y la productividad de las empresas que se asocian en espacios en común, y a fortalecer las estrategias cooperativas entre empresas de diferentes tamaños en el sector industrial”, aseguró el ministro.

El Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales lleva otorgados 1.968 millones de pesos en asistencia para el desarrollo de 36 proyectos en parques industriales de 16 provincias; de las cuales 15 incluyen políticas de género en su desarrollo. La inscripción de estos nodos productivos en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI), aumentó 41% entre diciembre de 2019 y julio de 2021

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

Lo más visto