
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
Las redes de distribución son ejecutadas por EdERSA con fondos propios, mientras que la energía es afrontada entre el municipio y la Provincia. También se habilitaron subsidios para los diferentes sectores.
NoticiasRecientemente, las primeras 70 familias del barrio Obrero A de Cipolletti ya tienen su servicio eléctrico normalizado. Ello implica energía segura y de calidad, a partir de un plan de regularización impulsado por el Gobierno Provincial que alcanza a más de 2.200 familias de 14 barrios populares, distribuidos en seis localidades rionegrinas.
La inversión es posible gracias a diferentes vías de financiación para las obras que vienen siendo trabajadas en forma conjunta desde hace un par de años entre la Secretaría de Energía provincial, el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), los municipios donde están los barrios y la distribuidora eléctrica EdERSA.
“Esta acción provincial permitió ejecutar inicialmente las obras en el barrio Nueva Esperanza y, desde hace unos días, ya vemos cómo se están conectando las primeras familias en el barrio Obrero A. Aquí también se incluye la regularización del barrio Puente Santa Mónica, de la zona de Las Perlas”, repasó la Secretaria de Energía, Andrea Confini.
La primera experiencia en los tres barrios cipoleños demandó una inversión superior a los 20 millones de pesos, e incluye 11.500 metros de líneas de baja tensión, 1.500 metros de media tensión, más seis subestaciones transformadoras para integrar a todas las familias del lugar a un sistema eléctrico confiable y seguro.
En estos casos, las redes de distribución son ejecutadas por EdERSA con fondos propios, mientras que la energía es afrontada entre el municipio y la Provincia, desde donde se habilitó una serie de subsidios para los diferentes sectores.
Segunda etapa del plan de regularización
“En paralelo, desde el Gobierno Provincial se creó otro mecanismo para sumar más sectores y ciudades al plan de regularización”, señaló Confini.
La funcionaria indicó que “se habilitó un novedoso sistema de canje de multas por obras”. “A través del EPRE, se confeccionó un listado de todas las sanciones por infracciones a la seguridad pública de los últimos dos años, lo cual totaliza más de de $130.000.000. El organismo regulador permite que la distribuidora EdERSA haga inversiones por esa valorización en un listado de barrios populares que incorporamos en seis localidades”, amplió.
El mecanismo quedó plasmado a principios de julio en diferentes convenios que se firmaron con los municipios donde se ejecuta el programa. Ellos son Allen, Cipolletti, El Bolsón, Fernández Oro, Luis Beltrán y Viedma.
Las obras de infraestructura son ejecutadas por EdERSA, mientras que a través de diferentes vías de financiación estatal se están adquiriendo los pilares y demás elementos de seguridad. La instalación corre por cuenta de los municipios participantes, desde donde se han hecho los relevamientos sociales correspondientes.
“Del listado de obras acordados en segundo término ya se encuentra listo el tendido del barrio Obrero B en Cipolletti y actualmente están haciendo lo propio en los barrios Bicentenario y Auka Lihuen. Luego seguirán por el barrio Unión de Viedma, más Los Sauces y La Ribera, en Cipolletti”, detalló Confini.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
El gobernador pidió a las empresas “jugar en equipo” para poder realizar las obras que necesita Vaca Muerta y aumentar su producción.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.