
Llegan entre julio y enero.
El directivo volvió a advertir que “la ventana para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta es ahora”
11/07/2024El presidente de YPF, Horacio Marín, confirmó que la Argentina será un país exportador de energía en 2031, generando 30.000 millones de dólares, al hablar en la XI Jornada de Energía organizada por el diario Río Negro.
Durante el evento realizado en la provincia de Neuquén, el presidente de YPF confirmó que “la ventana para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta es ahora”.
En particular, sobre el proyecto de GNL, afirmó que “ya tenemos el RIGI y el proyecto, ahora nos falta salir a buscar los compradores”. Marín puntualizó que podrían ser dos países europeos y la India.
Sobre la producción de petróleo no convencional en Vaca Muerta, la compañía acelera su actividad con 14 equipos de perforación activos y poniendo foco en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur que va a permitir liberar el “cuello de botella” en el transporte de crudo. Al respecto señaló que “ya tenemos en la calle la licitación para el segundo tramo del proyecto Vaca Muerta Sur. En noviembre deberían comenzar las obras”.
Marín, además, reconoció el potencial que tiene el país en otros proyectos por fuera de Vaca Muerta como pueden ser Palermo Aike en Santa Cruz y el offshore. “Existe una continuidad de la formación de Namibia en el Mar Argentino”, afirmó el presidente de YPF.
Por último, Marín destacó los avances en otros aspectos del Plan 4x4 en donde la compañía logró récords de eficiencia y productividad en el desarrollo de pozos en Vaca Muerta y en la Refinería de La Plata. “Ya estamos trabajando con Toyota para implementar el programa Toyota Well que nos permitirá en el corto plazo mejorar la productividad en la construcción de los pozos”, concluyó Marín.
Del encuentro también participó el gobernador de la provincia Rolo Figueroa quién destacó la confiabilidad generada por la Provincia a lo largo de los años que permitió el actual desarrollo del sector. Dijo que “este es el momento de vender nuestro gas y petróleo”, en la búsqueda de planificar un perfil fuertemente exportador.
“En esta etapa buscamos un perfil exportador para Neuquén en materia de hidrocarburos. Creemos que la reversión del Gasoducto del Norte nos permitirá llegar a Bolivia y más tarde a Brasil; también Chile demanda nuestro gas tanto para hogares como para industria, pero primero tenemos que garantizar el gas para los neuquinos”, remarcó el gobernador Rolando Figueroa.
El mandatario afirmó que “en Neuquén podemos discutir políticamente, pero cada gestión fue generando confiabilidad en materia hidrocarburífera, siempre hemos tenido buen diálogo con las operadoras” y esto deriva en el actual desarrollo de Vaca Muerta, que viene batiendo récords de producción mes a mes.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.