![ypf gas gasoducto](/download/multimedia.normal.a17d1415a92ec603.eXBmIGdhcyBnYXNvZHVjdG9fbm9ybWFsLnBuZw%3D%3D.png)
YPF planea transformarse y liderar el mercado hidrocarburífero del mundo con el "Plan 4x4"
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
La formación de hidrocarburos neuquina produce diariamente lo mismo que se producía en todo el país hace unos años. Las exportaciones de hidrocarburos podrían trepar a u$s 10.000 millones, según datos oficiales
Vaca Muerta
Vaca Muerta alcanzó un nuevo récord histórico en materia de producción, y así el sector energético deja de significar una sangría de dólares para transformarse en un aliado clave de las reservas del Banco Central.
Con respecto a la producción, en junio se verificó un nuevo récord histórico. La provincia de Neuquén informó que en junio se registró un hito en la producción de petróleo, al alcanzar los 400.931 barriles por día. Esto significa un 2% más que en mayo, pero un alza del 25% con respecto a junio del 2023.
Así, la producción acumulada entre enero y junio de 2024 es 20,2% mayor que la registrada para el mismo período del año pasado, según informó el ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, provincia que encabeza Rolando Figueroa.
Para tomar una dimensión, en el 2017, hace tan solo 7 años, se producían en todo Argentina unos 400.000 barriles en las 5 cuencas petroleras que hay. Hoy esa es sólo la producción de Vaca Muerta en la provincia de Neuquén.
Con respecto al gas, la producción en junio fue de 104,23 millones de metros cúbicos por día, lo que representa una disminución con respecto a mayo del 1,3%. Sin embargo, en comparación con junio de 2023, se produjo un 15% más. Así, la producción acumulada del primer semestre de 2024 es un 12% mayor que la registrada para el mismo periodo del año pasado.
Ingreso de dólares
El récord de producción y las mejoras de infraestructura para transportar hidrocarburos implicaron que el sector energético dejó de ser una sangría para las reservas del Banco Central, sobre todo en los meses invernales. Por el contrario, pasó a mostrar números favorables en lo que se llama la balanza comercial energética, es decir, sólo enfocada en el mundo de la energía.
Sólo en el primer semestre, Argentina logró un superávit en la balanza energética de u$s 2.758 millones. Esto se dio por un aumento en las exportaciones del 27%, y una caída de las importaciones del 55%, según difundió el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo. "Vamos por el camino correcto, dejando atrás el agotado modelo de autoabastecimiento y enfocándonos en las exportaciones", afirmó.
De hecho, en la presentación que hizo ante inversores de Nueva York el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, mostró proyecciones para la energía. La balanza energética, según el Gobierno, cerrará el 2024 en +u$s 5000 millones. Hace tan solo dos años, en 2022, había cerrado en negativo por u$s 4000 millones.
De hecho, para el 2025, sólo en energía, el Gobierno espera exportar casi u$s 10.000 millones, un récord histórico para el sector.
Por Florencia Barragan
Fuente: Cronista
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
La iniciativa está destinada a empresas neuquinas y el objetivo es fortalecer la cadena de valor Oil&Gas a través de líneas de crédito a tasas convenientes. “Si no mejoramos a los proveedores, no vamos a poder competir. Es un trabajo fundamental del Estado”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
Durante junio se lograron 1703 etapas de fractura. YPF también rompió su propio récord al alcanzar 886 etapas de fracturas.
Este mediodía se presentó en Cutral Co la Jornada «Vaca Muerta Net Zero». Organizada por el Gobierno de la Provincia del Neuquén en conjunto con la Municipalidad local, se llevará a cabo el 15 de julio en esa localidad.
El ministro Caputo se reunió con el gobernador con motivo de las gestiones de financiamiento para obras que lleva adelante el gobernador Figueroa. Además, recorrieron yacimientos de la empresa YPF en Vaca Muerta.
La mina, ubicada en el departamento Pehuenches, es la más importante del país. Su cercanía con los pozos petroleros no convencionales ha contribuido a su crecimiento del 27,45 por ciento del 2022 al 2023.
Las perspectivas de la industria del petróleo y el gas en Argentina son prometedoras. Fernando Devalle y Omar Itcovici, especialistas de EY, analizan la situación actual y las proyecciones a mediano y largo plazo.
El tramo se extenderá entre las localidades de Añelo, en Neuquén, y Allen, en Río Negro, donde conectará con el sistema de Oldeval.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.