
Vista se convierte en el mayor productor independiente de petróleo tras adquirir un nuevo bloque
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Vaca MuertaEl gobernador Rolando Figueroa visitó hoy La Calera, donde Pluspetrol e YPF aumentaron un 20% la capacidad de procesamiento. De esta forma, el yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta.
Como parte de la estrategia de crecimiento y desarrollo eficiente de los activos, en el yacimiento La Calera -que Pluspetrol opera con YPF como socio- se amplió la capacidad de procesamiento de gas de la planta de CPF en un 20%, llegando a 14,5 millones de metros cúbicos diarios para satisfacer la demanda en el período invernal. A ello se suman los 4.800 metros cúbicos diarios de condensado que también son tratados en dicha planta y que impulsan el desarrollo sostenible de la provincia, además de contribuir a la generación de divisas fundamentales para el país.
Figueroa visitó esta mañana La Calera para conocer de cerca la ampliación, como así también las obras asociadas a la misma. Lo hizo junto con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín. También participaron el ministro de Economía, Producción e Industria de la provincia, Guillermo Koenig y el Country Manager de Pluspetrol en Argentina, Julián Escuder.
El gobernador destacó el trabajo conjunto entre Pluspetrol e YPF y aseguró que “es un claro ejemplo de cómo, al trabajar en equipo, podemos potenciar todo el sector de manera responsable, generando empleo y desarrollo local”.
“Colaborar como un solo equipo, tanto el sector público como el privado, nos permitirá posicionar a Vaca Muerta entre los principales yacimientos del mundo y competir a nivel global”, recalcó el mandatario neuquino.
Por su parte, Escuder agradeció la presencia del gobernador y parte de su equipo. “Esta ampliación es el resultado de la visión de largo plazo que tiene Pluspetrol y, también, una muestra del compromiso que tenemos con la provincia del Neuquén y con el desarrollo de la política energética argentina”, señaló.
Además, indicó que “como operadores del yacimiento La Calera, el tercer yacimiento de gas de Vaca Muerta, trabajamos junto a YPF para crear valor, en el convencimiento de que es posible articular la actividad de los recursos naturales en forma positiva, sustentable y eficiente con un claro beneficio para la provincia y el país. Estamos invirtiendo, con innovación, dando empleo de calidad, generando energía para el país y aportando divisas claves para la economía de Argentina”.
Finalmente, Horacio Marín remarcó que “tenemos un claro objetivo como industria de transformar al país en un exportador de energía. Este trabajo con Pluspetrol y la colaboración con todos los actores de la industria nos ponen en el camino correcto”.
Según se destacó desde las empresas, la particularidad de La Calera es que está ubicado en una posición privilegiada en la zona de gas rico no convencional más grande del país. Gracias al esfuerzo conjunto de ambas compañías, es posible contar hoy en el área con más de 90 pozos productivos, convirtiendo a La Calera en uno de los principales activos no convencionales de gas y condensado del país, y en el tercer yacimiento de Vaca Muerta.
En la construcción de la CPF (Central Processing Facility), participaron más de 1.900 colaboradores directos e indirectos en 6,5 millones de horas de trabajo, habiéndose colocado más de 13.000 metros cúbicos de hormigón y 4.750 toneladas de piping. El conjunto de las inversiones para la construcción de la CPF, sus ampliaciones y pozos perforados de los últimos tres años alcanzarán, al cierre de 2025, un total de 2.200 millones de dólares.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
Es la alternativa ante la decisión de no construir la planta proyectada en Río Negro.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.