
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Durante junio se lograron 1703 etapas de fractura. YPF también rompió su propio récord al alcanzar 886 etapas de fracturas.
Vaca MuertaDurante el mes de junio se logró alcanzar 1703 etapas de fractura en el segmento shale, siendo el mejor mes en su historia.
Además, como indicó el country manager de la firma NCS Multistage, Luciano Fucello, también rompieron récords YPF y Halliburton.
YPF, con un nivel de 886 fracturas en el mes lo que justifica el 52% del total de las punciones del mes a la roca madre, y la compañía de servicios Halliburton, que con sus sets de fractura completaron 852 punciones. Halliburton opera mayoritariamente a YPF, a la cual le sirvieron 644 fracturas, y a Chevron con 208.
En lo que va del año, ya se han realizado 9.311 etapas de fractura. Proyectando este nivel de actividad para el segundo semestre, se estaría en condiciones de llegar al hito de propuesto a fines de 2023 de 18.000 fracturas durante 2024.
Durante junio, YPF fue quien generó la mayor cantidad de fracturas, en lo que es una constante desde el inicio de las operaciones. La empresa de mayoría estatal alcanzó las 886 punciones durante junio.
La compañía que dirige Miguel Galuccio, Vista, se ubicó en el segundo puesto con 226 fracturas, Chevron siguió con 208, Plupestro 151, PAE 145, Tecpetrol 56 y Phoenix 31 para completar las 1703 punciones.
En el caso de los prestadores de servicio, Halliburton lideró con 852 etapas, seguido por SLB con 468, Weatherford con 151, Califrac 145 y Tenaris 87.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
La iniciativa está destinada a empresas neuquinas y el objetivo es fortalecer la cadena de valor Oil&Gas a través de líneas de crédito a tasas convenientes. “Si no mejoramos a los proveedores, no vamos a poder competir. Es un trabajo fundamental del Estado”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
La formación de hidrocarburos neuquina produce diariamente lo mismo que se producía en todo el país hace unos años. Las exportaciones de hidrocarburos podrían trepar a u$s 10.000 millones, según datos oficiales
Este mediodía se presentó en Cutral Co la Jornada «Vaca Muerta Net Zero». Organizada por el Gobierno de la Provincia del Neuquén en conjunto con la Municipalidad local, se llevará a cabo el 15 de julio en esa localidad.
El ministro Caputo se reunió con el gobernador con motivo de las gestiones de financiamiento para obras que lleva adelante el gobernador Figueroa. Además, recorrieron yacimientos de la empresa YPF en Vaca Muerta.
La mina, ubicada en el departamento Pehuenches, es la más importante del país. Su cercanía con los pozos petroleros no convencionales ha contribuido a su crecimiento del 27,45 por ciento del 2022 al 2023.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.