
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
La Secretaría de Energía, que dirige Flavia Royón, publicó este martes las resoluciones que establecen los nuevos precios de la energía que deberán pagar los hogares que pierdan los subsidios, denominados bajo el nuevo esquema como usuarios de Nivel 1 y también la categoría G que nuclea a los comercios y emprendimientos minoristas de todo el país.
Noticias31/08/2022
Redacción
En rigor, las resoluciones 627/22 y 629/22 – que definen los Precios Estabilizados de la Energía (PEE) y la aplicación de los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) – entrarán en vigencia a partir del 1° de septiembre hasta el 31 de octubre. La novedad es que de lo publicado este martes por Energía, se desprende que más 1,6 millones de comercios que existen en Argentina sufrirán un fuerte aumento de tarifas en los últimos 4 meses del año.
Lo que se definió hoy son los valores de la energía que representan cerca del 60% de la factura total. Por eso, está previsto que a partir del 1 de enero los precios de la energía en el Mercado Eléctrico Mayorista aumenten casi un 230% con relación a los valores que se pagaban en agosto. Lo cual arrojará una suba promedio del 120% para las facturas que reciban los comercio en el primer bimestre de 2023.
La categoría G agrupa a comercios como kioskos, almacenes, pequeños supermercados hasta pymes y talleres que son los grandes generadores de empleo del país.
De acuerdo a lo publicado, se estima que, respecto a esta primera quita del 20 por ciento, que entrará en vigencia el 1° de septiembre hasta el 31 de octubre de 2022, los comercios comenzarán a abonar por el Precio Estabilizado de la Energía $ 6165 por MWh en hora Pico, y $ 5844 por MWh en la hora Valle, la franja horaria de menor consumo.
Asimismo, se prevé que, frente a este aumento, cuando se publique la resolución para la quita del 40 por ciento que está contemplada- siguiendo con los lineamientos técnicos de la segmentación tarifaria- para el periodo de noviembre y diciembre, los comercios percibirán tarifas cuyos montos rondarán cerca de los $ 9.500 por MWh.
Lo mismo ocurrirá cuando se implemente el último de los aumentos previstos en la segmentación de tarifas que también representa un 40 por ciento. En esta última etapa, los comercios comenzarán a pagar la tarifa plena, es decir, sin ningún tipo de subsidios por parte del Estado, lo cual representará un valor que supera los $ 13.400 por MWh, de acuerdo a lo publicado esta mañana por el gobierno.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

El gobernador habló a los empresarios brasileños y destacó el potencial energético neuquino para generar crecimiento: “Está todo dado para poder lograrlo”, afirmó.

Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.



