
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
En una entrevista con Télam Radio, el presidente de los directorios de Y-TEC (YPF Tecnología) e YPF Litio, Roberto Salvarezza, rescató la potencialidad del metal para generar futuras exportaciones argentinas y fortalecer reservas y resaltó el alto precio del metal.
Noticias27/09/2022Como para tener una idea cada tonelada de carbonato de litio vale 70 mil dlares hoy en da en el mercado o sea que es un recurso muy muy apetecible expres Salvarezza
“Como para tener una idea, cada tonelada de carbonato de litio vale 70 mil dólares hoy en día en el mercado, o sea que es un recurso muy, muy apetecible”, expresó Salvarezza.
El presidente de los directorios de Y-TEC (YPF Tecnología) e YPF Litio, Roberto Salvarezza, afirmó que “Argentina podría en 2025 tener aproximadamente unas 200 mil toneladas de carbonato de litio para exportar”, al analizar el rol de la compañía en el sector.
En una entrevista con Télam Radio, Salvarezza rescató la potencialidad del litio para generar futuras exportaciones argentinas y fortalecer reservas.
“Como para tener una idea, cada tonelada de carbonato de litio vale 70 mil dólares hoy en día en el mercado, o sea que es un recurso muy, muy apetecible”, expresó Salvarezza.
Respecto de los nuevos proyectos de YPF en Fiambalá, Catamarca, el funcionario dijo que en la zona “YPF ha decidido intervenir en la exploración y explotación de este recurso y ha logrado un contrato con la empresa de minería de Catamarca Minera y Energética”.
Al respecto, precisó que “es un área de casi 20 mil hectáreas en la cual hay que empezar a explorar para saber qué niveles de litio tenemos en el lugar".
Asimismo, Salvarezza indicó que hay otros veinte proyectos en desarrollo en nuestro país, prácticamente todos extranjeros. "Ahora por primera vez tenemos la posibilidad de que una empresa nacional tenga presencia en la obtención del recurso", destacó respecto del nuevo rol de YPF en la extracción de litio.
Agregó que “si esto es positivo” estarán “trabajando para poder convertir esas salmueras en carbonato de litio y a su vez, ese carbonato de litio se podrá exportar o bien transformar en la Argentina para producir las baterías de litio”, vaticinó.
“YPF siempre ha priorizado los intereses de nuestro país, ha sido un desarrollador y articulador social en aquellos lugares donde ha ido. Estamos pensando en una YPF que no sólo va a producir carbonato de litio sino que va a industrializarlo, de la misma manera que hace con el gas”, explicó respecto de la generación de la cadena de valor.
En este sentido, Salvarezza remarcó que “el litio es uno de los recursos clave en todo lo que hace al almacenamiento de energía”, y señaló que en un tiempo de “transición energética, queremos dejar de lado los combustibles fósiles y vamos hacia las energías renovables, por ejemplo la solar o la eólica”, que requieren de batería de litio para poder almacenar la energía, entre otros usos.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.