
Junio llega con un nuevo aumento en naftas y gasoil: de cuánto será la suba
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
"Además de poner el 100% de la capacidad productiva de tubos con costura en Argentina se puso en funcionamiento un sistema industrial que trasciende fronteras, y que contó con el apoyo estratégico de Brasil", destacó el presidente de Tenaris Cono Sur.
Noticias04/05/2023El presidente de Tenaris Cono Sur, Javier Martínez Álvarez, anunció este jueves que la compañía finalizó la producción y el despacho de los tubos con costura destinados a la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).
"Fueron algo más de seis meses de trabajo intensivo que implicaron llevar a nuestra planta de Valentín Alsina a récords de producción nunca vistos en su historia, la contratación de más de 450 nuevos colaboradores y la puesta en marcha de un plan de inversión para mejorar la productividad", reseñó Martínez Alvárez en sus redes sociales
El despacho del último camión con tubos permitirá que en los próximos días se puedan concretar las últimas soldaduras que las empresas Techint y BTU llevan adelante en tres frentes de trabajo, de manera de poder contar con el ducto operativo para el 20 de junio próximo.
La construcción de los 573 kilómetros requirió de la fabricación de 56.700 tubos con costura, de 12 metros de largo y unos 5.000 kilos de peso, cuya chapa importada desde la fábrica de Usiminas en Brasil fue curvada y soldada en la planta de Tenaris ubicada en Valentín Alsina, en el conurbano bonarense.
"Además de poner el 100% de la capacidad productiva de tubos con costura en Argentina se puso en funcionamiento un sistema industrial que trasciende fronteras, y que contó con el apoyo estratégico de acerías y plantas productivas de Brasil", destacó el directivo.
Más allá del aporte de la empresa a la obra, Martínez Álvarez afirmó que "con el GPNK en funcionamiento, Argentina está un paso más cerca de aprovechar la oportunidad que ofrece el mundo".
"Con la segunda reserva de shale gas más grande del planeta, tenemos la responsabilidad de seguir trabajando para hacer crecer la infraestructura energética de nuestro país y soñar con proveer de energía segura a la Argentina y al mundo entero", completó el titular de Tenaris Cono Sur.
La construcción del gasoducto reactivó el funcionamiento de la planta de TenarisSIAT, en la localidad bonaerense de Valentín Alsina, que comenzó a trabajar a tres turnos tras la contratación de 300 operarios, luego de tres años de muy baja actividad con una dotación de 100 personas.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Milei se reunió con Giorgia Meloni. Involucra exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.
La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.