
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
En junio se produjeron poco más de 91 millones de metros cúbicos por día. El gobernador Gutiérrez aseguró que la próxima entrada en funcionamiento del gasoducto Néstor Kircher permitirá “el gran salto productivo de Vaca Muerta”.
Noticias20/07/2023
Redacción
La producción de gas de la provincia de Neuquén en junio estuvo cerca de alcanzar el record histórico de agosto de 2022 (91,5 MMm3/d), al alcanzar los 91,03 millones de metros cúbicos por día. La cifra significó un crecimiento del 3,33 por ciento con respecto a mayo y del 0,93% en la comparación interanual. El acumulado del primer semestre tuvo una variación positiva del 2,36%.
El ministerio de Energía y Recursos Naturales indicó que el aumento de junio se debe principalmente a la mayor producción en las áreas Fortín de Piedra, Aguada Pichana Oeste, Rincón del Mangrullo, El Orejano y Sierra Chata.
En tanto, la producción de petróleo alcanzó en junio pasado los 321.135 barriles por día, marcando una baja del 1,87 por ciento con respecto a mayo de este año, pero una variación positiva interanual del 19,94%. El acumulado desde enero de este año también es positivo en un 24,33%.
La caída de producción en junio se debe “a una menor conexión de pozos en el segmento de petróleo como consecuencia de un corrimiento de la actividad de fractura y terminación de pozos de gas en marzo, abril y mayo por el inicio del invierno y los compromisos de inyección del plan gas, sumado a la poca disponibilidad de equipos de fractura para dar respuesta a la demanda”, según se informó oficialmente.
Las mayores bajas se dieron en las áreas Bajada del Palo Oeste, Cruz de Lorena, Los Toldos II Este y Loma Campana.
Se espera un repunte en la producción de petróleo en función de la nueva capacidad de evacuación a partir de agosto, ya que el oleoducto de Otasa hacia Chile estuvo inactivo como consecuencia de las tormentas registradas.
“Indudablemente, la puesta en marcha de manera plena del gasoducto Néstor Kirchner para los próximos días impactará de manera exponencial en la producción de gas de nuestra provincia. Como lo reclamamos hace tiempo, la infraestructura de transporte es fundamental para el salto productivo de Vaca Muerta”, afirmó el gobernador Omar Gutiérrez.
Aseguró que “este es un primer paso, ya que esperamos los llamados a licitación para la segunda etapa del este gasoducto y, sobre todo, para la reversión del gasoducto del norte argentino, que nos permitirá dejar de importar gas de Bolivia y llevar nuestra producción no sólo a ese país, sino también a Paraguay y Brasil”.
El mandatario señaló además que la producción de petróleo también se incrementará rápidamente en los próximos meses “gracias a la reactivación del oleoducto de Otasa y a las ampliaciones que está haciendo Oldelval para llevar el crudo hacia Bahía Blanca”.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.



