
La terminal petrolera de Puerto Rosales se prepara para concretar una operación histórica
Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.
La secretaria de Minería tomó contacto con los empresarios del sector, se interesó por los avances en el proyecto de cobre Los Azules en Calingasta, y visitó la Mina de oro Veladero en el norte sanjuanino.
26/01/2024 Redacción
Redacción
La secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón, visitó proyectos mineros en San Juan y destacó que “la minería es una actividad que en Argentina debe propiciar un desarrollo territorial mucho más equilibrado desde las provincias hacia el centro del país”, durante una visita al gobernador Marcelo Orrego.
La funcionaria, que es la primera figura del Gabinete Nacional que llega a la provincia cuyana, tomó contacto con los empresarios del sector, se interesó por los avances en el proyecto de cobre Los Azules en Calingasta, y visitó la Mina de oro Veladero en el norte sanjuanino.
Royón abogó por “el armado de una agenda en conjunto entre el gobierno nacional, el provincial y las empresas” para desarrollar la minería.
“Estamos dispuestos a charlar desde cada provincia, desde el territorio, de la situación de cada proyecto, de los proveedores, desde las comunidades, porque la minería es una actividad que debe llevarse adelante, y que debe repercutir en el ámbito local”, destacó la funcionaria.
Se comprometió también a “trabajar mucho con las provincias para generar una política minera sustentable en el tiempo que realmente sea una política de Estado”.
Royon estuvo acompañada por la subsecretaria de Política Minera de Nación, Araceli Guzmán; la asesora Territorial, Susana Figueroa; ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea; el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el secretario de Gobierno, Emilio Achem, y el presidente de EPSE, Federico Conte Grand.
Además de visitar los emprendimientos mas grandes de la provincia, Royon mantuvo una reunión con integrantes de la Cámara Minera de San Juan, y con miembros de la Unión Industrial de San Juan y del Instituto de Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras.





Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.



